El pasado martes 17 de enero, se realizó el 12th CI²MA Focus Seminar que llevó por nombre “Recent Advances in Statistical Modeling and Computational Methods”, donde participó el Doctor en Epidemiología e investigador del Centro INCAR, de la UdeC, Gabriel Arriagada, con la ponencia “Application of Statistical Methods in Epidemiology en torno al modelamiento del contagio de enfermedades en la industria salmonícola.”
“Mostré aplicaciones estadísticas en mi área que es la epidemiología, a través de algunos ejemplos de cómo se aplican modelos de regresión lineal y de otro tipo en problemáticas veterinarias, en este caso en salmonicultura y, en particular, con la enfermedad del piojo de mar (…)”, afirmo Arriagada.
Este seminario reunió a investigadores de distintas especialidades, provenientes de centros de investigación y universidades, en un evento organizado por el investigador del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, y académico del Departamento de Estadística de la Universidad de Concepción, Mauricio Castro.
“El objetivo fue dar a conocer los últimos desarrollos en el ámbito del modelamiento estadístico, en términos generales. (…) Cada uno de los investigadores expuso desde su propia experiencia, dando detalles de sus últimos artículos científicos publicados. Todos ellos son personas que están muy activas en investigación en distintas disciplinas. Además, Garritt Page nos visitó desde Estados Unidos en el marco de la cooperación internacional del proyecto Fondecyt 1130233 del cual soy investigador responsable”, detalló el académico organizador de esta a actividad.
Otros expositores fueron Jorge González del Departamento de Estadística de la Pontificia Universidad Católica con el tema “Statistical Modeling for the Comparison of Test Scores”; Alejandro Jara, Director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Matemáticas de la PUC, con su estudio “Regression Modeling of Misclassified Clustered Interval-Censored Data”; Garritt Page, académico de Brigham Young University (EE.UU.), con la presentación de su trabajo “Spatial Product Partition Models”; y también se contó con la exposición de Guilermo Ferreira, académico del Departamento de Estadística de la UdeC, titulada “Kalman Filtering for Spatio-Temporal Statistics”.
Fuente: Información extraída de: http://www.ci2ma.udec.cl/eventos/noticias/noticia.php?id=213