Publicado el 6 September, 2018 / News

Investigador Adjunto del INCAR expuso en Fresh Water Summit de Cargill

El Investigador Adjunto para el Programa Integrativo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, y Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Jorge León, fue uno de los expositores invitados al Fresh Water Summit, evento organizado por Cargill en Pucón, durante el miércoles 05 de septiembre.
En la oportunidad el Dr. León se refirió a cómo el cambio climático está provocando cambios que pueden afectar a la acuicultura, durante el primer bloque de presentaciones, vinculadas al Medio Ambiente y Calidad del Agua.
“Bajo los modelos más aceptados para el centro sur de Chile, el agua dulce será cada vez más un bien escaso, variable y posiblemente de menor calidad. En ese escenario, los impactos ambientales vinculados a la salmonicultura podrían exacerbarse”, comentó. No obstante, reiteró que “existen medidas de mitigación que permitirán reducir la exposición de la actividad al cambio climático”, cuestión sumamente importante si se considera que el éxito de las fases iniciales del cultivo de peces es altamente dependiente de la calidad y disponibilidad de agua dulce”, dijo el experto.
Además, el Investigador del Centro INCAR recordó que “las tazas y cambios en los usos de suelos están generando un fuerte incremento en el aporte de nutrientes en los lagos. Donde al menos un 10% del aporte de nitrógeno y fósforo se ha incrementado en los últimos 30 años, dado solamente por el cambio en los usos de suelo”.
El evento, tuvo por objetivo “tratar los aspectos críticos de la producción de salmónidos en agua dulce”, según las palabras del gerente general de la compañía, Hugo Contreras, quien dio la bienvenida a los numerosos ejecutivos y profesionales del sector que participaron en la actividad.
En el Fresh Water Summit también expusieron el Jefe de Área de Análisis del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Daniel Jiménez, quien entregó un completo panorama acerca de la situación y los desafíos de las primeras etapas de la producción de salmónidos en el país; el Gerente General de NIVA Chile, Xavier Gutiérrez, quien se refirió a la importancia de la calidad del agua; el Investigador del Instituto de Investigación Marina (IMR, por su sigla en inglés), de Bergen (Noruega), Dr. Marc Berntssen, quien profundizó en los efectos de los metales pesados en la acuicultura; el Director Técnico de Cargill, Javier González, quien abordó cómo, en la producción de peces, se pueden balancear los requerimientos nutricionales de fósforo con la excreción al medio a través de la nutrición; el Investigador y dDocente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián (Sede de la Patagonia) y director técnico de CIBA, Marcos Godoy, quien explicó los alcances de las patologías que afectan a los peces en agua dulce, (especialmente PRV); el Investigador de Cargill Innovation Center, José Miguel Troncoso, quien entregó detalles sobre la dieta VIRA de Cargill; el Investigador de la Universidad de Chile, Alejandro Villasante, quien abordó cómo la nutrición puede contrarrestar la intoxicación por metales pesados, y el representante de Billund, Esteban Emparanza, quien entregó detalles sobre nuevos enfoques en el tratamiento de afluentes en pisciculturas.
La actividad finalizó con un cóctel en el Gran Hotel Pucón, donde participó tanto el equipo de Cargill Chile presente en el evento como los ejecutivos y profesionales invitados.

Fotografía: Twitter Fernando Mardones

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]