(Español) Dr. Alejandro Yáñez (Español) Investigador Adjunto
(Español) Investigador Adjunto
Biografía
(Español) El Dr. Alejandro J. Yáñez, es Bioquímico titulado por la Universidad Austral de Chile. Posee un Doctorado en Ciencias, Mención Biología Molecular y Celular, otorgado por la Facultad de Ciencias de la UACH. Actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.
Su proyecto actual es estudiar diagnóstico y terapia de enfermedades infecciosas: Su foco e interés es el análisis genómico y proteómico de patógenos (Piscirickettsia salmonis, entre otros) Participar en varios proyectos incluyendo FONDAP-INCAR y línea base de microalgas en la Región de los Ríos e INLARVI .
Títulos Profesionales
(Español) 1990. Bioquímico, Universidad Austral de Chile, Chile.
Títulos y Grados Académicos
(Español) 1997 Doctor en Ciencias, Mención Biología Molecular y Celular. Facultad de Ciencias, Universidad Austral, Chile.
1990 licenciado en Bioquímica y Título profesional de Bioquímico, Universidad Austral, Chile.
Intereses de Investigación
(Español) Diagnóstico y terapia de enfermedades infecciosas: Su foco e interés es el análisis genómico y proteómico de patógenos (P. salmonis, entre otros).
Tesis Guiadas
(Español) Tesis de Pregrado
1. Patricio Sánchez. 2017. ”Caracterización genómica y funcional de pili tipo IV (Tfp) de Piscirickettsia salmonis”. BIOQUÍMICA. Universidad Austral de Chile.
2. Marco Montecinos. 2017. ”Exosomas de suero de ratas diabéticas, generan muerte celular en línea celular renalepitelial”. BIOQUÍMICA. Universidad Austral de Chile.
3. Fabian Sánchez. 2016. ”Estudio de la función anti-apoptótica de la proteína SdhA de Piscirickettsia.”. TECNOLOGÍAMÉDICA. Universidad Austral de Chile.
4. Felipe Santana Alvarado. “Tungstato de sodio y su acción en la transición epitelio mesenquimática en nefropatía diabética.” Patrocinio. Licenciatura en Tecnología Médica. Universidad Austral de Chile. 2017.
5. Camila Blaña Romero. “Efecto del wolframato de sodio sobre las especies reactivas de oxígeno en diabetes. Patrocinio, licenciatura en Bioquímica, universidad austral de chile.
6. Guillermo Nourdin (2016). “Análisis de genómica comparativa entre cepas aisladas de piscirickettsia salmonis”. Patrocinio Licenciatura en Bioinformatica. Universidad de Talca.
7. Constanza Sanhueza (2016). “Determinación de la mortalidad y nivel de IgM en tres especies de salmónidos luego de la infestación con copepoditos de caligus rogercresseyi. Patrocinio, Tesis título de Médico Veterinario.
8. Natalia Pérez Vidal “Efecto del wolframato de sodio sobre la expresión de la proteína reguladora de unión a ARN cpeb-4 en riñón de ratones controles y diabéticos. Patrocinio. Licenciatura en Tecnología Médica. Universidad Austral de Chile. 2016.
9. Jerson Sáez. (2015) “Piscirickettsia salmonis presenta la proteína efectora sdha y el complejo de secreción proteica sec (complejo secdfyajc-yidc) permitiéndole la infección en células shk-1. Patrocinio, licenciatura en Bioquímica, universidad austral de chile.
10. Romina Albornoz. (2015) “Estudio de la formación de biopelícula por Piscirickettsia salmonis AUSTRAL-005 y análisis de la expresión del gen cheA”. Patrocinio. Licenciatura en Tecnología Médica. Universidad Austral de Chile.
11. Paulina Valenzuela Y., (2014) “Inducción de mecanismos de resistencia RND en la cepa Piscirickettsia salmonis Austral005 por exposición a Florfenicol”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
12. Lidia Torres M., (2014) “Evaluación de la repuesta inmune, metabólica y osmorreguladora de péptidos de prolactina en trucha arcoíris”. Licenciatura en Ciencias. Universidad Austral de Chile.
13. Andrea Ramírez A (2014). “Efecto del wolframato de sodio sobre la expresión de Evi1 y su relación con la vía de señalización TGFb/Smads en tejido renal”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
14. Celia Rañinao L. (2014). “Efecto del wolframato de sodio sobre la activación de la vía de señalización MAPK (ERK1/2) en riñón de rata diabética inducida con estreptozotocina” Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
15. Daniel Mansilla (2014). “Efecto renoprotector del Wolframato de sodio sobre la fibrosis renal en riñón de rata diabética” Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
16. Ariel Cumián H. (2014). “El Tratamiento de ratas diabéticas con el normoglicémico wolframato de sodio detiene el proceso inflamatorio característico de la nefropatía diabética”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
17. Ivan Esperguel K. (2013). “Análisis de la expresión y localización de Inmunofilinas FKBP12 y FKBP19 en riñón de ratas diabéticas tratadas con wolframato de sodio” Patrocinio. Licenciatura en Tecnología Médica. Universidad Austral de Chile.
18. Mauricio Silva B., (2013) “Estudio in vitro de la eficacia de inmunoneutralización contra Piscirickettsia salmonis para evaluar el proceso infeccioso con anticuerpos IgY”. Patrocinio. Licenciatura en Tecnología Médica. Universidad Austral de Chile.
19. Boris Salas D., (2013) “Incremento de la producción de ROS por efecto de la infección con Virus ISA en Salmo salar: MAKP potencial blanco terapéutico”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
20. Carolina González A., (2013) “Efecto del antiparasitario Benzoato de Emamectina sobre los niveles de expresión y actividad de proteínas de metabolización y de resistencia a múltiples drogas en hígado de Salmón del Atlántico (Salmo salar L.)”. Co-Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
21. Laura Herrera C., (2013) “Efecto de la Infección por Virus de Necrósis Pancreática Infecciosa (IPNV) en la expresión de transcritos antivirales en Salmo salar”. Co-Patrocinio. Licenciatura en Ciencias. Universidad Austral de Chile.
22. Daniela Bachmann C., (2013) “Clonación y secuenciación del gen codificante de hemaglutinina esterasa de una variante chilena del virus ISA”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
23. Christian Matzner P., (2012) “Determinación de la concentración inhibitoria mínima de florfenicol y oxitetraciclina en aislados chilenos de Piscirickettsia salmonis”. Patrocinio. Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad Austral de Chile.
24. Carla Espinoza R., (2012) “Evaluación de la inmunogenicidad y nivel de protección de antígenos purificados de Piscirickettsia salmonis en salmón del atlántico (Salmo salar)”. Licenciatura en Medicina Veterinaria. Universidad de Concepción.
25. Esteban Araya H., (2012) “Encapsulación de una molécula de bajo peso molecular, modelo de micro cápsulas de alginato de calcio”. Co-Patrocinio. Licenciatura en Ciencias, Universidad Austral de Chile.
26. Paulina Calquin H., (2011) “Desarrollo de un método de PCR múltiple en tiempo real para la detección de P. Salmonis”. Patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile.
27. Fernanda Oyarzún R., (2011) “Purificación y caracterización de anticuerpos IgY de gallina contra extractos de Piscirickettsia salmonis”. Co-patrocinio, Licenciatura Químico Farmacéutico.
28. Constanza Fernanda Carreño Saldías, (2011) “Variación de los niveles de Expresión y actividad enzimática de proteínas de metabolización en tejidos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Cáligus (Caligus rogercresseyi) frente a tratamientos con Benzoato de Emamectina y Deltametrina”. Co-patrocinio, Licenciatura Químico Farmacéutico.
29. Paola Montecinos L. (2011) “Caracterización de los receptores de adenosina en células de endotelio coronario de rata”. Co- Patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile.
30. Alicia Teresa Molina Lillo. (2011). “Purificación y caracterización de IgY antivirus de la anemia infecciosa del salmón, obtenidas desde yema de huevo de gallinas”. Co-patrocinio, Licenciatura Químico Farmacéutico.
31. Consuelo Ignacia Geoffroy Jarpa, (2011). “Efecto de wolframato de sodio sobre la expresión y activación de la quinasa-3β de glicógeno sintasa en riñón diabético”. Patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile.
32. Ricardo A. Figueroa M. (2010) “Expresión y localización de fructosa 1,6-bisfosfatasa en cerebro de ratas en desarrollo post natal”. Patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile.
33. Lesly Gonzalez Molina, (2010) “Purificación de inmunoglobulina M a partir de plasma de salmón”. Patrocinio, Licenciatura Tecnología médica, Universidad Austral de Chile. (Patrocinada).
34. Moisés Fernando Pérez Meriño, (2010). “Efecto de Wolframato de sodio sobre el desarrollo de nefropatía diabética en riñones de ratas diabéticas inducidas con estreptozotocina”. Patrocinio, Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
35. Pamela Andrea Kairath Oliva, (2010). “Estudio del fenotipo del modelo murino sobreexpresor de Trpc6 y generación de un ratón transgénico para la mutanate puntual de Trpc6 M131T”. Co-patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad austral de Chile.
36. Horacio Andres Roa Burgos, (2009).”Papel de los receptores de adenosina sobre la producción de TGFB-1 y actividad de PKC en glomérulos renales de rata”. Co-patrocinio, Licenciatura en Ciencias biologicas, Universidad Austral de Chile.
37. Carlos Rodrigo Tejeda Barrientos, (2009). “Papel de la adenosina sobre la expresión de proteínas de la barrera de filtración glomerular: implicancias en la nefropatía diabética.” Co-patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile.
38. Jaime Marcelo Ovando Riffo, (2009). “Detección de microalbuminuria mediante diferentes técnicas utilizando anticuerpos contra albúmina humana producidos en nuestro laboratorio y su relación con Diabetes Mellitus”. Patrocinio, Licenciatura Tecnología médica, Universidad Austral de Chile.
39. Joaquín Andrés Vivar Vivar, (2008). “Correlación entre diferentes estados de nefropatía diabética y la expresión de enzimas del metabolismo glucocídico en riñón de ratas diabéticas y su aparición en orina”. Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
40. Karen Jaramillo Ovalle. (2008) “Clonamiento de piruvato quinasa y fosenolpiruvato carboxiquinasa citosoloca de higado de rata”. Patrocinio, Licenciatura Tecnología médica, Universidad Austral de Chile, 2008.
41. Mauricio A. Gonzalez O. (2008) “Influencia del contenido intracelular de glutatión sobre la actividad de proteínas de resistencia múltiple a fármacos en células HBMEC y TC620.” Co-patrocinio, Licenciatura en Farmacia, Universidad Austral de Chile.
42. Rodrigo Winter Sepulveda (2008) “Purificación de fibrinógeno a partir de sangre de salmón con aplicación humana y veterinaria.” Patrocinio, Licenciatura Tecnología médica, Universidad Austral de Chile.
43. Sebastián Triviño (2008) “Purificación y producción de anticuerpos contra glucosa 6-fosfato deshidrogenada”. (Patrocinada). Patrocinio, Licenciatura Tecnología médica, Universidad Austral de Chile.
44. Diego Morales H. (2008) “Expresión de glicógeno fosforilasa en riñones y páncreas de ratas diabéticas de largo plazo”. Patrocinio, licenciatura en Ciencias, Universidad Austral de Chile.
45. Juan Pablo Pontigo. (2007) “Niveles de fosforilación de FBPasa hepática en núcleo y citoplasma bajo distintas condiciones metabólicas”. Co-patrocinio, Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile, 2008.
46. Luciano A. Rivera Marcos. (2007) “Introducción por mutagénesis sitio dirigidas de residuos de triptófano en sitios que alteren la unión de inhibidores y sustrato de fructosa-1,6-bisfosfatasa”. Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile, 2008.
47. Moisés F. Perez M. “Efecto de drogas normoglicemiantes sobre el desarrollo de nefropatía diabética y la expresión de enzimas gluconeogénicas y gliconeogénicas en riñones de ratas diabéticas inducidas con estreptozotocina”. Patrocinio, Título de Bioquímico y Licenciatura en Bioquímica, Universidad Austral de Chile, 2008. (Patrocinada).
48. Francisco David Westermeier Lafuente, (2007) “Clonamiento e identificación de la isoenzima de glicógeno sintasa que se expresa en riñón de ratas diabéticas inducidas con estreptozotocina” Patrocinio, Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
49. Christian Delgado (2007). “Expresión y localización subcelular de FBPasa en glóbulos blancos humanos y de ratas diabéticas”. Titulo licenciatura Tecnología medica (Patrocinada).
50. Dense Mayara Valladares Ide (2007). “Papel de los receptores de adenosina sobre la producción de VEGF por podocitos glomerulares en un modelo de ratas diabéticas”. Tesis título de Bioquímico (Co-patrocinada).
51. Paulina M. Ramirez Maldonado (2007) “Desarrollo de nefropatía de largo plazo en ratas diabéticas inducidas por Estreptozotocina”. Tesis título Química y Farmacéutico (Co-patrocinada).
52. Oroldo Francisco Montero Silva (2007). “Clonamiento y caracterización de la fructosa-1,6-bisfosfatasa de páncreas de rata” Tesis título de Bioquímico (Co-patrocinada).
53. Zahady D. Velásquez Boulet (2005) “Clonamiento y localización subcelular de la isoforma hepática de rsta de 6-fosfofructo-2-quinasa/fructosa-2,6-bisfosfatasa.” Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
54. Marco A. Maureira Navarrete (2005) “Obtención y Caracterización de la mutante Phe16Trp de la Fructosa-1,6-Bisfosfatasa de riñón de cerdo.” Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
55. Freddy A. Calderón Calderón (2004) “Función de los extremos terminales de la fructosa-1,6-bisfosfata de riñón de cerdo en su localización subcelular.” Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
56. Carlos E. Spichiger B. (2004) “Clonamiento de la fructosa-1,6-bisfosfatasa de músculo de rata y determinación de la localización subcelular de esta isoenzima y de aldolasa A en distintos tejidos de rata”. Tesis título de Bioquímico (Co-patrocinada).
57. Marcelo A. Nuñez H. (2004) “Expresión y distribución de fructosa-1,6-bisfosfatasa, aldolasa A y B durante el desarrollo postnatal de hígado y riñón de rata”. Tesis título de Bioquímico (Patrocinada).
58. Romina P. Bertinat G. (2003) “Expresión de la fructosa-1,6-bisfosfatasa hepática en tejidos de rata y determinación del efecto de metabolitos sobre la localización subcelular.” Tesis título de Bioquímico. (Patrocinada).
59. Rodrigo Gatica G. (2001) “Producción de anticuerpos en yema de huevos de gallina inmunizadas con fructosa-1,6-bisfosfatasa y aldolasa de cerdo.” Tesis título de Medico Veterinario. (Co-patrocinada).
60. Joel Asenjo G. (2000) “Obtención y caracterización de las mutantes 219 y 232 de fenilalanina a triptófano (Phe219Trp y Phe232Trp) de la fructosa-1,6-bisfosfatasa de riñón de cerdo.” Tesis título Bioquímico. (Patrocinada)
61. Cristian Droppelmann R. (2000) “Distribución y localización de fructosa-1,6-bisfosfatasa en diferentes tejidos humanos y su expresión en células cos-1.” Tesis título bioquímico. (Co-patrocinada).
Proyectos
(Español) 1. 2019-2025 Programa de Acuicultura Oceánica (AO); Desarrollo y prototipaje pre comercial de unidad productiva y operacional destinada a la crianza de peces para el desarrollo de tecnologías habilitantes en acuicultura oceánica que permita explotar dichas zonas de cultivo. Código 17PETECAO-84017; subprograma; subproyecto: Desarrollo de dietas para AO con sustitución de insumos. Jefe de proyecto.
2. 2019-2021 DID-UACh. Multidisciplinary Network for the Development of Marine Larviculture of Species with Complex Life Cycles. Investigador Principal.
3. 2017-2020 FONDECYT 1171357. Characterization of Biofilm formation by Piscirickettsia salmonis and study of its effect on virulence in controlled infections of salmonid species. Invetigador Principal.
4. 2017-2019 “Programa estratégico mesoregional salmón sustentable”; miembro consejo directivo.
5. 2017-2019 “Epigenoma de la infección con el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv) en salmón del Atlántico (Salmo salar)”. Rene Manriquez, FONDECYT 3170881. Postdoctorado, Patrocinio A. Yañez.
6. 2017 UACh-Carguill Project. SRS basic clinical trial., Investigador Principal.
7. 2016-2019. “Implication of bacterial membrane vesicles for fish health in aquaculture”. International project University of Oslo and Universidad Austral de Chile. Norwegian Research Council project 268021. Director Hanne C. Winther-Larsen; School of Pharmacy, University of Oslo; Co-director Alejandro Yáñez C. Universidad Austral de Chile, INCAR Concepcion.
8. 2016-2019 “ Establecimiento de una línea base de las características genómicas, toxicológicas y ciclos temporales de la marea roja y de las microalgas tóxicas presentes en la costa de la Región de los Ríos para el anticipo de políticas públicas” CORFO Bienes públicos, 16BPE-62321, Director.
9. 2016-2017 “Desarrollo de un prototipo de alimento funcional contra la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en base a nano-encapsulados de anticuerpos IgY contra Piscirickettsia salmonis” FONDEF/VIU15E0006; Director Cristian Oliver, Patrocinante Alejandro Yáñez.
10. 2016- 2026 “Desarrollo Integral del cultivo de bacalao de profundidad para el escalamiento sustentable y el fortalecimiento de la competitividad del Clúster Acuícola chileno”. Programa CORFO 15PTEC-47685, sub director de la línea de salud y estrés del cultivo del Bacalao.
11. 2016- 2019 “Transmission of P. salmonis and Francisella sp from farmed salmon to native fish species and vice-versa: Possible new routes of spreading high risk pathogens for aquaculture”. FONDECYT 1160877, Co-investigador.
12. 2016- 2019 “Identification and characterization of the iron uptake system in different Chilean Renibacterium salmoninarum and its influence on pathogenesis and inmunogenicity in atlantic salmon and rainbow trout”. FONDECYT 1150695, Co-investigador.
13. 2015-2019 “From transcriptome to the biological function: Identification and characterization of proteins associated to detoxification systems and drug resistance mechanisms in Caligus rogercresseyi.” Fondecyt 1150934; Co-investigador.
14. 2015-2018 Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura. Fondo de Inversión Estratégica (FIE) Proyecto FIE-2015-V014 (SERNAPESCA), Jaime Figueroa y Alejandro Yáñez, línea SRS “conformación de cepario espejo de P. salmonis en Chile.
15. 2015-2017 “Desarrollo de una vacuna contra Caligus rogercresseyi basada en la información transcriptómica del parásito.” Innova 14IDL2-30112 Co-investigador.
16. 2014-2016 “Identificación de nuevos marcadores de diagnóstico temprano y progresión de la nefropatía diabética para el desarrollo de kit de diagnóstico molecular” INNOVA-CORFO 13IDL2-23502; Director.
17. 2014-2016 “Desarrollo de un kit de PCR en tiempo real para la determinación de la smoltificación en salmo salar” INNOVA-CORFO 13IDL2-23565, Co-investigador.
18. 2013-2018 “Interdisciplinary Center for Aquaculture Research (INCAR)”. FONDAP, Nº15110027. Investigador.
19. 2013- 2016 Sodium tungstate a new treatment for diabetic nephropathy: effect of this drug in inflammation, oxidative stress and fibrosis during the progression of this pathology. FONDECYT 1131033; Director.
20. 2012-2015 Diseño de un kit multiplex qPCR para el estudio de la diversidad genética, prevalencia y frecuencia del Virus de la Diarrea Bovina (DVBV), Herpesvirus Bovino tipo 1 (HVB-1) y Virus de la Leucemia Bovina (BLV)”. INNOVA-CHILE 12IDL2-16212, Subdirector.
21. 2012-2015 Desarrollo de prototipos de suplementos orales de origen vegetal capaces de revertir la resistencia farmacológica de Cáligus. FONDEF D10I1128. Director alterno.
22. 2012-2014 Studies of the interaction of emamectin benzoate treatment with antibiotic treatments and its effect on the drugs biodisposition in rainbow trout grown in controlled conditions: Role of metabolizing enzymes and ABC transporters. Fondecyt 1120903; Director alterno.
23. 2012 “Producción de Péptidos de Prolactina como Adyuvantes de Vacunas para Salmónidos”, FONDEF/ VIU110075, Profesor Guía.
24. 2012 “Kit multiplex Real-Time TaqMan PCR para detección específica de Piscirickettsia salmonis”. FONDEF/ VIU110010, Profesor Guía.
25. 2012 “Estudio del efecto de wolframato de sodio sobre la función del receptor de glucocorticoides en la progresión de nefropatía diabética”. Proyecto postdoctoral Fondecyt N°3120144, Romina Bertinat; Profesor Patrocinante.
26. 2012 “Estudio de un mecanismo patogénico utilizado por el virus ISA en salmón del atlántico”. Proyecto postdoctoral Fondecyt 3120027, Denisse Hausmann Profesor Patrocinante.
27. 2012 “Estudio de un mecanismo patogénico utilizado por el virus ISA en salmón del Atlántico”. Proyecto postdoctoral Fondecyt N°3120027; Victor Olavarria, Profesor Patrocinante.
28. 2011-2014 “Desarrollo de kits ELISA convencional y Fluorescente para evaluar la eficacia de vacunas utilizadas en el cultivo de salmónidos”. INNOVA-CHILE 11IDL2 – 10523, Director.
29. 2010-2013 “Desarrollo de productos biotecnológicos en base a la caracterización genómica y proteómica de variantes del virus ISA que sustenten un programa de vigilancia y control sanitario en Chile,” FONDEF D08I-1055. Director.
30. 2010-2012 “Role of adenosine receptors on progression of proteinuria and fibrosis in the diabetic kidney disease”. FONDECYT 1100484 Co-investigador.
31. 2009-2012 “Adaptación e implementación de método de producción de VLPs (Virus Like Particles) en células y/o larvas de insecto para el desarrollo de vacunas orales de bajo costo, usando como modelo la generación de una vacuna contra IPNv”. FONDEF N° D08I1096. Director Alterno.
32. 2009- 2013La localización subcelular de fructosa 1,6-bisfosfatasa y su interacción con fructosa 1,6-bisfosfato aldolasa y glicógeno sintasa regulan la síntesis de glucosa y glicógeno en células hepáticas, musculares y astrocitos. FONDECYT 1090740; Director alterno.
33. 2009- 2013 “Relación entre la síntesis directa e indirecta de glicógeno con la vía de señalización de insulina durante el desarrollo de nefropatía diabética: tungstato un nuevo tratamiento para esta patología”. FONDECYT 1090694; Director.
34. 2008-2011 “Producción de una vacuna oral y de un fármaco inocuo en base a anticuerpos contra Piscirickettsia salmonis, para disminuir la mortalidad en salmones y aumentar la competitividad y sustentabilidad de la industria salmonera”. INNOVA-CORFO 206-5788. 07CN13PPT-256. Director.
35. 2008-2011 “Caracterización serológica, genómica y proteómica de los subtipos de psicirickettsia salmonis presentes en la salmonicultura nacional: bases biotecnológicas para asegurar el desarrollo sustentable y competitivo de la industria salmonera”. INNOVA-CORFO 07CN13IBM-259. Co-investigador.
36. 2007-2009 Alteraciones de la función celular en el glomérulo renal inducidas por adenosina: implicancias en la patogénesis y el tratamiento de la nefropatía diabética. FONDECYT 1070614. Investigador Alterno.
37. 2007-2008 “Fortalecimiento de la capacidad de difusión y transferencia tecnológica en biotecnología aplicada al sector acuícola de la zona sur austral” INNOVA-CORFO 206-5788. Director.
38. 2006-2009 “Estudio del papel de los transportadores de vitamina c en células de Sertoli: importancia de la barrera hémato-testicular en la protección contra el estrés oxidativo dentro del túbulo seminífero”. FONDECYT 1060135. Co-Investigador.
39. 2006 “Perfil, Centro de Biotecnología Dirigido a los Sectores Acuícola, Silvoagropecuario y Salud Humana de la Zona Sur Austral”. INNOVA-CORFO Nº 05PFC01B-93-2006.
40. 2005-2008 “Estudio de nuevos mecanismos de regulación de la fructosa-1,6-bisfosfatasa: formación de complejos metabólicos, compartimentación celular y unión asimétrica del sustrato y del efector fructosa-2,6-bisfosfato a los sitios activos de la enzima.” FONDECYT 1051122. Investigador Alterno.
41. 2005-2007 “Relación del síndrome diabético con la expresión y localización celular de glicógeno sintasa, fosfoenolpiruvato carboxiquinasa y fructosa-1,6-bisfosfatasa, enzimas claves en la homeostasis de la glucosa”. FONDECYT 1051057. Investigador Responsable.
42. 2004-2005 “Producción de materia prima a partir de la sangre del salmón para la elaboración de factores coagulantes y calcitonina para aplicaciones humanas y veterinarias” FONTEC, Nº 204-3997. Investigador Responsable.
43. “Relación del síndrome diabético con la expresión y localización celular de la fructosa-1,6-bisfostasa y la glicógeno sintasa, enzimas claves en la homeostasis de la glucosa”. “Agencia Española de cooperación internacional A/6647/06” Co-investigador 2007-2008.