El foco de esta línea de investigación está en el estudio de los componentes moleculares de la regulación del genoma de especies de importancia acuícola, así como de la interacción a nivel molecular hospedero/patógeno. Nuestra aproximación se basa en la aplicación de genómica funcional a través de secuenciación masiva de última generación, así como análisis bioinformáticos. Nuestros modelos de estudios son principalmente peces, ectoparásitos, bacterias y virus que impactan a la industria acuícola»
«Recientemente, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) mediante Resolución Exenta Nº10728 designó al Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola (LBGA) de la Universidad de Concepción como Laboratorio de Referencia Nacional (LRC) para el diagnóstico e investigación de la Caligidosis, enfermedad causada por el piojo de mar Caligus rogercresseyi y que afecta a salmónidos de cultivo en Chile. Este hecho constituye un hito en el desarrollo de investigación científica de alto nivel aplicada a las enfermedades que afectan la sustentabilidad del sector.