El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) tendrá una destacada participación en la Sea Lice Conference 2025, el evento científico más importante a nivel mundial dedicado al estudio del piojo de mar (Caligus rogercresseyi), que se realizará en Puerto Varas, Chile, entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre.
En total, 13 trabajos del Centro INCAR serán presentados, incluyendo 9 exposiciones orales y 4 posters, lo que refleja la importancia del conocimiento generado por los investigadores de INCAR para combatir el Caligus rogercresseyi, ectoparásito que impacta la salud de peces y la sostenibilidad de la acuicultura chilena.
Las presentaciones orales del centro comenzarán el lunes 1 de diciembre, en la sesión «Non-Pharmacological Treatments I”, con el estudio “Reprogramming sea lice microbiota through precision probiotics: a novel preventive tool for salmon aquaculture”, de la Investigadora Asociada de INCAR, Dra. Valentina Valenzuela Muñoz.
Durante la tarde del lunes se expondrán dos estudios de INCAR en la sesión Sea lice Biology and Ecology I: “Sex-biased epigenetic signatures in the sea louse Caligus rogercresseyi”, del Subdirector del Centro INCAR, Dr. Cristian Gallardo Escárate, y “Metagenomic and metatranscriptomic analysis of bacterial microbiome of Caligus rogercresseyi according to sex and ontogenic development”, del estudiante de Magíster de INCAR, Marcelo Muñoz Troncoso.
También en la jornada de la tarde del 1° se presentarán los estudios “Metagenomic and metabolomic signatures associated with the tolerance of Atlantic salmon to sea lice infestation”, del Investigador Adjunto de INCAR, Dr. Diego Valenzuela Miranda, y “Sea lice under pressure: how host resistance shapes the transcriptome and microbiota of Caligus rogercresseyi”, de la Estudiante de Doctorado del centro, Constanza Sáez Vera. Ambos en la sesión Genetics and Genomics I.
La representación de INCAR continuará el martes 2 de diciembre en la sesión Genetics and Genomics II, en la que participarán los Investigadores Postdoctorales Dra. Yeny Leal y Dr. Antonio Casuso. En el bloque, la Dra. Leal expondrá “IPath® vaccine reduces sea lice infestation and enhances the transcriptome responses of Atlantic salmon to hypoxia”; mientras que el Dr. Casuso presentará “Commercial vaccines do not impact the efficacy of the IPath sea lice vaccine”.
Finalmente, durante el miércoles 3 de diciembre el Investigador Adjunto de INCAR, Dr. Rodrigo Montes presentará en la sesión Modelling and Epidemiology, “Detecting long-term abundance changes and epidemic transitions of sea lice in salmon farming».
En tanto, el Dr. Diego Valenzuela Miranda cerrará las presentaciones orales de INCAR con “A new molecular approach for monitoring pesticide resistance in the sea lice (Caligus rogercresseyi) based on gene copy number variants (CNVs)”, en la sesión Pharmacological Treatments II.
En tanto los 4 trabajos en poster se distribuirán en 3 tópicos diferentes:
En Sea lice biology and ecology, el Dr. Antonio Casuso presentará el poster “Transcriptomic and morphological changes triggered by salinity and temperature in Caligus rogercresseyi copepodites”, en Genetics and genoma, Álvaro Gallardo presentará “Aquaculture biotechnology and genomics laboratory, 12 years of research on Caligus rogercresseyi”, y en NON-Pharmacological treatments se presentarán dos trabajos de estudiantes de pregrado vinculados a INCAR: “Evaluation of Pichia pastoris expressing IPath antigen as a functional additive in Atlantic salmon for sea lice control” de Javiera Briones, y “Transcriptome survey of precision probiotics against Caligus rogercresseyi” de Mateo Costa Inostroza.
El Sealice Conference 2025 contará con 61 trabajos orales distribuidos en 12 sesiones temáticas, además de 25 pósteres científicos que reflejan el dinamismo y diversidad de la investigación actual en control de parásitos, genética, farmacología, bienestar animal y tecnologías emergentes.
La presente versión está organizada por el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt; el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y está auspiciado por MSD Salud Animal, Cflow, Sudvet corp, Mowi Chile, AQUA PHARMA Group, Aquabyte, STIM, Tidal e Imenco, con Salmonexpert, Medios AQUA, InfoSALMON, Mundo Acuícola, Panorama Acuícola y AQUACULTURE Magazine como Media Partners.
Para más información sobre el programa completo y detalles de inscripción, visita el sitio oficial del evento.