Inicio Líneas de Investigación RP2 – Salud Animal en estadios de vida temprana de salmónidos y recursos nativos Equipo RP2
El Dr. Ruben Avendaño-Herrera es Ingeniero en Acuicultura y Licenciado en Ciencias del Mar de la Universidad de Antofagasta (1997) y posee un Doctorado en Biología en el programa de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela (España) (2005) y un Post-Doctorado en la Universidad Andrés Bello (2010-2013). Entre 2006-2009 fue investigador de la empresa farmacéutica Veterquímica Ltda., y en 2010 se integra a la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Actualmente es Profesor Titular y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola de la UNAB e Investigador Principal del Centro de Excelencia FONDAP INCAR.
Algunos de sus principales temas de investigación son la patología en acuicultura; enfermedades de organismos acuáticos; herramientas biotecnológicas aplicadas a la acuicultura; estandarización de procedimientos para controlar y validar el uso apropiado de antibióticos y el desarrollo de vacunas contra patologías acuáticas. Autor de más de 120 artículos (principalmente revistas indexadas por WoS) y 07 capítulos de libros.
Editor y responsable de la publicación de un libro sobre las enfermedades infecciosas del cultivo de salmónidos en Chile y en todo el mundo, ha participado en 29 proyectos, incluidos propuestas nacionales e internacionales, siendo el investigador principal y responsable de 17 de ellos.
Ha supervisado 11 tesis doctorales y posdoctorales y miembro del comité de 25 tesis de pregrado. Es árbitro de más de 30 revistas internacionales y recientemente miembro del consejo editorial del Journal of Fish Disease. Ha sido parte de los Comité de Salud y Producción Animal de FONDECYT y llegó a ser presidente de la mesa y es actualmente Miembro del Comité de Pesca y Acuicultura de FONDEF. Miembro de distintos comités de evaluación para diferentes fondos/subvenciones de ANID, y el miembro del Grupo de Trabajo de Acuicultura de CLSI.
El Dr. Alfredo Molina Sirguiado es un destacado investigador del centro INCAR en Chile, con un enfoque en la biología de peces y la acuicultura. Su trabajo se centra en el estudio de los efectos del cortisol sobre la fisiología, el metabolismo y la inmunología de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
Durante el LXI Encuentro Anual de la Sociedad de Biología de Chile en 2018, presentó varias investigaciones que evidencian el impacto del cortisol en la respuesta transcripcional del músculo esquelético y la expresión de receptores en el hígado. También se ha enfocado en la actividad inmune de las células musculares expuestas a Piscirickettsia salmonis y en los efectos no genómicos del cortisol sobre las vías de señalización, contribuyendo así a entender cómo los estresores ambientales afectan el crecimiento de los peces.
El Dr. Juan Antonio Valdes es Profesor titular, director de la carrera de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Andrés Bello (UNAB), e investigador asociado de centro INCAR. Su línea de investigación se centra en temas de crecimiento y estrés en organismos de importancia acuícola. Lidera su cuarto proyecto Fondecyt, y cuenta con más de 80 publicaciones Wos, con un índice h 23. Como docente, imparte clases en pregrado y postgrado en asignaturas asociadas a la biotecnología acuícola. A la fecha ha dirigido 4 tesis del programa de doctorado en Biotecnología, 14 tesis de Magíster, más de 30 de tesis pregrado, y un importante número de prácticas y pasantías de investigación.
Más InformaciónLa Dra. Pamela Thomson Morales se tituló de Médico Veterinario en el año 2002 y comenzó su especialización en Microbiología y Micología realizando un Magister en la Universidad de Chile, luego se trasladó a España para continuar con un Doctorado en Biomedicina, en la Universitat Rovira i Virgili.
En el año 2020, se incorporó a la Universidad Andrés Bello (UNAB), donde participa como docente en asignaturas de pre y post grado y forma parte de los miembros del claustro y cuerpo académico del Doctorado de Medicina de la Conservación.
Es la fundadora y actual directora del laboratorio de Microbiología Clínica y Microbioma (UNAB), ubicado en sede “Avda. Lo Pinto, Chicureo Colina” donde se llevan a cabo actividades de docencia, investigación y diagnóstico microbiológico, trabajando directamente con el hospital clínico veterinario.
Más InformaciónEstudié bioquímica, soy Magíster en Educación Superior y Doctora en Ciencias mención Química. Postdoc ANID en Salud Animal).
Más InformaciónTítulo Ing. en Biotecnología en 2019. Asistente de Investigación para RP2 en Lab. de Biotecnología Molecular UNAB hasta 2021. Doctorado en Biotecnología de 2022 a la fecha, becaria ANID. Candidatura aprobada en 2023. Docente UNAB desde 2020 a la fecha, cursos de Fisiología Celular y Biotecnología Acuícola. Participación en escritura de artículos científicos y en congresos nacionales e internacionales.
Más InformaciónIngeniero en Biotecnología con experiencia en patología de organismos acuáticos. Desde 2021 me desempeño como Asistente de Investigación en el Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola (UNAB), participando en estudios de patógenos bacterianos, técnicas de biología molecular, análisis bioinformático y desarrollo de métodos diagnósticos en acuicultura. Comprometido con una acuicultura sostenible y el trabajo en equipos multidisciplinarios.
Más InformaciónMi interés por la ciencia nace desde mi formación de pregrado, donde gracias a la motivación de mis docentes y mis ganas de aprender logré vincularme de manera exitosa en el trabajo científico como asistente de investigación, trabajo que concluyó exitosamente con una publicación científica en revista indexada, además adquirí experiencia en el manejo de fauna, captura, manipulación y toma de muestras de distintas especies de fauna silvestre. Soy licenciado en Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor y me desempeñé como asistente de investigación en el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC). Actualmente me encuentro ejerciendo el rol de Subdirector del Centro de Investigación Científica Escolar (CICE) y como doctorante del Doctorado en Medicina de la Conservación en la Universidad Andrés Bello. Mi mayor inspiración es ser un agente de cambio, motivado por un pensamiento ecológico y conservacionista. A través de mis ideas innovadoras, busco contribuir a la lucha contra el cambio global e impactar en el desarrollo de las personas.
Más InformaciónEl Mtr. Eduardo es Médico Veterinario y Magíster en Acuicultura y Biotecnología Marina por el CICESE, México. Ha participado en proyectos de investigación que incluyen la caracterización genética de Seriola lalandi proveniente de diversas localidades geográficas de México, Australia y Chile (CICESE, México); la identificación de aislados bacterianos farmacorresistentes (UABC, México); y la detección de Vibrio parahaemolyticus en camarones (IPN, México). También fue parte de la empresa Pacifico Aquaculture, dedicada a la producción de lobina rayada (Morone saxatilis). Desde 2023, forma parte del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola (UNAB) y del Laboratorio de Actinobacterias Marinas (UTFSM). Actualmente, cursa el Doctorado en Biotecnología (PUCV-UTFSM-UNAB), centrado en el estudio de patógenos emergentes en peces y en la búsqueda de compuestos antibacterianos para su control.
Más InformaciónRodrigo Zuloaga es Ingeniero en Biotecnología (2013) y actualmente candidato a Doctor en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Durante 8 años, trabajó como asistente de investigación y administrador en el laboratorio de Biotecnología Molecular de la misma casa de estudio, especializándose en los mecanismos genómicos, metabólicos, endocrinos y fisiológicos de la respuesta a estrés en diferentes especies de cultivo acuícola. Además, posee experiencia en docencia de pregrado sobre fisiología celular y biotecnología aplicada a la acuicultura. Hasta la fecha, ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas indexadas (WOS/ISI) y ha realizado más de 50 presentaciones en congresos científicos nacionales e internacionales.
Más InformaciónCamila Godoy Diaz es Ingeniera en Biotecnología y Licenciada en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello (2019 - 2021).
Actualmente es Asistente de Investigacion y Lab. Manager en el Laboratorio de Biotecnología Molecular. Cumple labores como Docente en las Asignaturas de Fisiología General y Biotecnología Acuícola de la Universidad Andrés Bello (2023-Presente), además de, participar en distintos Proyectos FONDECYT y FONDAP INCAR. Posee publicaciones Científicas, Congresos Nacionales e Internacionales.
Katalina Llanos-Azócar es Bióloga Marina y Licenciada en Ciencias del Mar de la Universidad Andrés Bello (2019 - 2023). Desde 2024, se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Biotecnología Molecular, para los proyectos FONDECYT 1230794 y FONDAP 1523A0007 INCAR dentro de la línea RP2 (Salud animal en estadios de vida temprana de salmónidos y recursos nativos). Además, es docente de la asignatura "Biotecnología Acuícola" de la carrea de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Desde 2022, ha colaborado en diversos proyectos de investigación FONDECYT y FONDAP INCAR, además de participar en seis congresos nacionales e internacionales y contribuir en distintos artículos científicos.
Más InformaciónSoy Bioquímica graduada de la PUCV, tengo una sólida formación en química y biología tanto celular como molecular. En mayo del año 2023 finalicé mis estudios de magíster en análisis clínico en la UV, lo que me permitió profundizar en conocimientos de inmunología, microbiología, genética y gestión de calidad entre otros. Soy una persona íntegra, comprometida, con pensamiento crítico y capacidad de análisis para la resolución de problemas. De pequeña siempre me llamó la atención el área de las ciencias, la cual tiene muchos campos a explorar, me interesa mucho seguir ampliando mis conocimientos y desarrollando nuevas habilidades, ya que considero que la capacitación continua es algo fundamental para el desarrollo profesional.
Más Información


