Inicio Líneas de Investigación RP3 – Salud Animal en el Ambiente Marino Equipo RP3
El Dr. Jaime Figueroa V., es Biólogo, Magister y con Doctorado en biología celular y molecular de la Universidad Austral de Chile (UACH) de Valdivia. En este último, realizó tesis en la U. de Hamburgo con beca del DAAD. En 1990 ingresó a la UACH como académico e investigador trabajando en el ámbito de la biología molecular en peces, primero en el ámbito de la endocrinología comparada y luego, a raíz de las investigaciones realizadas, derivó a investigar el sistema inmune en peces y por correlación se inició también el tema de patógenos de peces centrándose ya por más de 20 años en Piscirickettsia salmonis. Posee más de 90 publicaciones en revistas de primera línea y desde el inicio del trabajo en P. salmonis, ha generado importantes aportes al conocimiento de este patógeno.
En el laboratorio de biología molecular de peces de la UACH de Valdivia, se han desarrollado diversos proyectos de investigación FONDECYT, Innova CORFO, FIE, algunos de ellos en consorcio con otras universidades y grupos de investigación nacionales.
Miembro del INCAR desde su creación como investigador principal a cargo de las actividades de la línea de trabajo en la UACH en el ámbito de Salud Animal en Ambiente Marino. En este entorno se ha desarrollado investigación en diversos patógenos relevantes como P. salmonis, IPNv, ISA, tanto en salmónidos como en peces nativos en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales. Además es miembro de 4 Sociedades científicas nacionales e internacionales.
El Dr. Figueroa es Profesor titular de la UACH, Evaluador de programas de postgrado de la CNA y evaluador de becas de postgrado CONICYT y evaluador de proyectos FIPA de Subpesca.
En la formación de capital humano, ha dirigido cerca de 40 tesis de pregrado y 16 de Magister y Doctorado.
El Dr. Juan Guillermo Cárcamo es Bioquímico, titulado por la Universidad Universidad Austral de Chile y posee un Doctorado en Ciencias, Biología Celular y Molecular, de la misma institución.
En 1994 se desempeñó como Research Fellow, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, de New York, Estados Unidos, y entre los años 2000 y 2002 realizó un Postdoctorado Fondecyt, en la Universidad de Concepción. Es Investigador Visitante, Universidad de Barcelona, España y desde el 2020 es Investigador Asociado del Centro INCAR.
El Dr. Romero es bioquímico de la Universidad Austral de Chile (1998) y Doctor en Ciencias Mención Biología Celular y Molecular de la misma casa de estudios (2006). Actualmente, es académico categoría I del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Sus líneas de investigación incluyen la inmunología y biología molecular de organismos acuáticos, caracterización genómica y diagnóstico molecular de patógenos virales y bacterianos de peces. Además, ha participado de proyectos de Investigación y Desarrollo nacionales e internacionales. Asimismo, ha patrocinado y copatrocinado tesis de pregrado y postgrado (Magister y Doctorado) en la UACh y otras universidades, patrocinando además proyectos de postdoctorado. Ha sido integrante del Grupo de Estudio de Salud y Producción Animal de Fondecyt y es miembro de la Sociedad de Biología de Chile. Actualmente, dirige el Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos del Instituto de Patología Animal, donde ha consolidado su activa producción científica, redes de colaboración nacionales e internacionales y vinculación con el medio.
Más InformaciónEstudié en la Universidad de Los Andes (ULA), Venezuela entre 2003 y 2008, egresé como Licenciada en Bioanálisis, entre 2009 2012 hice el Magister en Ciencias, mención Biología Molecular (ULA). Entre 2013 y 2016 trabajé como Profesional Asociado a la Investigación en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). En 2016 migré a Valdivia Chile e inicié mi Doctorado en Ciencias, Mención Biología Celular y Molecular, en la Universidad Austral de Chile, presenté mi tesis en 2021. Entre 2021 y 2023 trabajé como Asistente de Investigación en el centro de Estudios Científicos y en 2023 inicié como Asistente de Investigación en AQUAIST, allí desarrollaré el Posdoctorado para el periodo 2025-2028 bajo el patrocinio de Alex Romero.
Más InformaciónGuillermo Valenzuela Nieto, posee el título profesional de Bioquímico, obtenido en la Universidad Austral de Chile, y con el grado de Doctor en ciencias (U. Austral de Chile) y Dr. Rer. Nat. (U. Regensburg, Alemania) en el marco de un programa de doble graduación. Desarrollando investigación en el área de la biología molecular y la regulación de la expresión. Posteriormente realizó dos posdoctorados enfocándose en el área de la biotecnología, generando numerosas patentes relacionadas con el desarrollo de nanobodies. Actualmente enfoca su investigación en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para el estudio, diagnóstico y control de patógenos humanos principalmente virus emergentes y parásitos, además de otros de relevantes para la acuicultura y sector productivo. Además mantiene numerosas colaboraciones con laboratorios nacionales y en el extranjero donde aporta en el estudio de diversos fenómenos biológicos desde la biología molecular.
Más InformaciónDurante mi carrera, he trabajado en la respuesta inmunitaria y la fisiología intestinal de Salmo salar y Eleginops maclovinus, particularmente en el contexto de infecciones bacterianas como las causadas por interacciones con Piscirickettsia salmonis, Francisella noatunensis y otras, así como con metales duros. Además, he aplicado técnicas ómicas como la transcriptómica y el análisis de la microbiota intestinal. Estas experiencias me han permitido comprender a fondo la interacción entre el huésped y los patógenos y cómo estas relaciones afectan tanto la salud como la eficiencia biológica en los sistemas acuícolas.
Más InformaciónMedico veterinaria estudiante de Doctorado en Ciencias Veterinarias. Realicé mis estudios de pregrado en la Universidad Santo Tomás ejerciendo mi profesión en diferentes áreas por mas de 15 años, con énfasis en microbiología veterinaria e inmunología, en el marco del desarrollo de el Magister en Ciencias con mención en microbiología y de la tesis de doctorado, estudiando la respuesta inmune frente a diferentes infecciones de origen viral, en diferentes especies productivas como bovinos y salmónidos
Más InformaciónCamila Nicole Pino Belmar es bioquímica de la Universidad Austral de Chile y actualmente trabaja como investigadora en el área de biotecnología. Su investigación se centra en la ingeniería de herramientas para la degradación dirigida de proteínas virales en peces. Ha participado en diversos proyectos financiados por FONDECYT, relacionados con la biología molecular de virus como el Herpes Simplex Virus tipo 1 (HSV-1) y el virus de la necrosis pancreatica infecciosa (IPNV). Además, ha presentado su trabajo en conferencias internacionales y es autora de publicaciones en revistas científicas. Beneficiaria de la beca de doctorado nacional ANID, ha realizado estadías de investigación en la Universidad de Queensland, Australia, y en el laboratorio de exploración biotecnológica de la Universidad San Sebastián, Chile, ampliando su experiencia en investigación aplicada y colaboración internacional.
Más InformaciónNatacha Santibáñez es Bioquímica y candidata a Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se enfoca en inmunidad, estrés y el uso de aditivos funcionales en acuicultura, con especial interés en la biología celular de salmónidos. Ha participado en múltiples proyectos financiados por ANID, incluyendo FONDECYT, FONDAP y destacando su rol como directora en el proyecto FONDEF VIU en 2019, enfocado en la búsqueda de productos con actividad anti Piscirickettsia salmonis in vitro. Ha sido asesora científica en diversas instituciones, incluyendo el la Fundación Fraunhofer Chile Research y ACUAIM Biobusiness & Research Spa. Su trabajo ha sido publicado en revistas indexadas y presentado en congresos nacionales e internacionales.
Más InformaciónSoy estudiante de la línea RP3, realice mi tesis de pregrado y magister bajo la conducción del Dr. Alex Romero. Estudio células epiteliales de truchas arcoiris, abordando su interacción con patógenos de interés para la industria acuicola y aditivos funcionales
Más InformaciónLicenciado en Bioquímica y tesista de magíster en Biotecnología Bioquímica en la Universidad Austral de Chile, con interés en la interacción entre virus y hospedadores en la acuicultura. Mis investigaciones se centran en los efectos del virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV) en el sistema inmune de peces.
Más InformaciónI began my biochemistry studies at the Austral University of Chile, completing them in 2023. I then began a Master's degree in Biochemical Biotechnology at the same university, which I am about to complete.
Más InformaciónNací y crecí en Valdivia. Obtuve mi título de Bioquímico el 2017, donde realicé mi tesis sobre el efecto del estrés por densidad de cultivo en salmón del atlántico. Continué trabajando en la interacción entre Piscirickettsia salmonis con salmón y trucha hasta el 2020. Realicé un diplomado en Emprendimiento y Creación de empresas en la UCh el 2022, y el 2023 ingresé al programa de Magíster en Biotecnología Bioquímica. Actualmente estudio el efecto protector de polifenoles sobre mucosas de salmónidos, principalmente frente a la infección con P. salmonis.
Más InformaciónSoy estudiante de Licenciatura en Ciencias con mención en Biología de la Universidad Austral de Chile. Actualmente me encuentro realizando tesis de título centrado en el análisis e identificación de genes implicados en la producción de biofilm bajo condiciones de estrés térmico y de salinidad en Piscirickettsia salmonis bajo la dirección del Dr. Jaime Figueroa, en el Laboratorio de Biología Molecular de Peces. Además durante el 2024 fui delegada de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile.
Más InformaciónMi nombre es Lorenzo Valentino Muñoz silva, actualmente cuento con el grado de licenciatura en ciencias con mención en biología y me encuentro completando mi ciclo profesional para optar al título de biólogo, donde me encuentro trabajando en el laboratorio de biología molecular de peces dirigido por el Dr. Jaime Figureoa quien se encuentra orientando mi proyecto de tesis ,simultáneamente me encuentro en calidad de vinculante en el programa de magister en ciencias con mención en microbiología que ofrece la Universidad Austral de Chile con el objetivo de aprender y seguir ampliando mis conocimientos para continuar desarrollando mi área de investigación.
Más InformaciónSoy tesista de pregrado de la carrera de Bioquímica de la Universidad Austral de Chile, actualmente formo parte del proyecto FONDECYT Regular 1231761 en el que buscamos comprender los efectos de la salinidad y la temperatura sobre la integridad morfofuncional de la mucosa branquial e intestinal en peces salmónidos, y su relación con la patogénesis de Piscirickettsia salmonis.
Mi trabajo se ha centrado en descifrar cómo los cambios en la salinidad afectan en la infección por este patógeno de interés acuícola, mediante el uso la línea celular RTgutGC como modelo experimental y mediante el uso de técnicas de biología molecular. Esta investigación se desarrolló bajo la supervisión y dirección del Dr. Alex Romero, investigador asociado al Centro INCAR, en conjunto con la investigadora postdoctoral Dra. Raibel Suárez.
Más InformaciónMoisés es Bioquímico de la Universidad Austral de Chile (UACh) y Doctor en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, por la misma casa de estudios. Realizó su entrenamiento postdoctoral en la Facultad de Medicina de la UACh, profundizando su experiencia en investigación en biología celular y molecular. Desde 2019 forma parte del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) como profesional de investigación en la RP3, enfocando su trabajo en la problemática de la caligidosis, específicamente en los aspectos moleculares asociados a la resistencia farmacológica.
Más InformaciónSoy Bioquímica de la Universidad Austral de Chile y actualmente me desempeño como asistente de investigación y Lab Manager en el Laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos, dirigido por el Dr. Alex Romero. Mi trabajo se centra en el cultivo celular y en técnicas moleculares como PCR, con un enfoque en las líneas celulares RTgutGC y SHK-1, así como en el estudio de Piscirickettsia salmonis. Durante mi tesis de pregrado, investigué el uso de antibióticos en cantidades subinhibitorias sobre P. salmonis, profundizando en la interacción de estos microorganismos con el ambiente acuático. Además, soy parte del proyecto FONDECYT Regular 1231761, que estudia los efectos de la salinidad y la temperatura sobre la integridad morfofuncional de la mucosa branquial e intestinal de peces salmonidos y su relación con la patogénesis molecular de Piscirickettsia salmonis. También participo activamente en actividades de vinculación con el medio.
Más InformaciónLicenciado en ciencias biologicas, doctor en cienciad medicas UACH
Más InformaciónLicenciado en Ciencias Biológicas con Magíster en Ciencias mención Microbiología y Doctor (c) en Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Su investigación se centra en la caracterización de patógenos acuícolas, con énfasis en Piscirickettsia salmonis y Renibacterium salmoninarum, abordando su genómica, proteómica y mecanismos de evasión inmune. Participando en múltiples proyectos y publicaciones científicas, contribuyendo al desarrollo de estrategias para el control de enfermedades en la salmonicultura.
Más InformaciónBacterióloga y Magíster en Ciencias con mención en Microbiología, con experiencia en investigación aplicada a microbiología y biología molecular. Durante su tesis de magíster en la Universidad Austral de Chile, investigó el impacto de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en genes de virulencia de Piscirickettsia salmonis, combinando técnicas avanzadas de cultivo bacteriano y celular, análisis de biología molecular y bioinformática. Ha participado como tesista en proyectos FONDAP-ANID, abordando estudios de genómica bacteriana, virulencia y resistencia antimicrobiana. Sus resultados han sido presentados en congresos nacionales/internacionales y están en proceso de publicación en revistas científicas. Actualmente, trabaja como asistente de investigación en la Universidad Austral de Chile, enfocándose en ensayos de viabilidad celular, análisis de factores de resistencia antibiótica mediante qPCR y apoyo a tesis estudiantiles. Su experiencia técnica incluye PCR convencional, RT-qPCR, cultivo celular/bacteriano/viral, ensayos de viabilidad celular, inmunofluorescencia y análisis bioinformático/datos para resolver problemas relevantes en microbiología aplicada.
Más InformaciónTatiana Pérez es Bioquímica, titulada en la Universidad Austral de Chile y actualmente estudiante de Magíster en Ciencias Mención Salud Animal. Trabaja
como Lab Manager en el laboratorio de Inmunología y Estrés de Organismos Acuáticos, AQUAIST, del Dr. Alex Romero. El año 2017 se une como Asistentede Investigación al INCAR en la línea de investigación RP3 (Salud Animal en el Ambiente Marino), apoyando en investigación, vinculación con empresas nacionales e internacionales y mentoría de alumnos pre y postgrado. También ha colaborado en la organización del Workshop "Desafíos Nutricionales hacia una Acuicultura Sustentable" (2022) y el Seminario «Científicas contribuyendo a la economía circular entre la industria cervecera y acuícola», en enero del 2025 (proyecto INGE220001 del que forma parte y patrocinado por InES
“Conocimiento + Género UACh”).
Trabaja en INCAR desde los primeros años de ejecución del proyecto , apoyando en el quehacer administrativo del centro.
Más Información


