Equipo RP5

Dr. Jorge Dresdner Cid
Investigador Principal Más Información

Dr. Jorge Dresdner Cid Investigador Principal

Investigador Principal
Investigador Principal: RP5 – Sustentabilidad Socioeconómica

Biografía

El Dr. Jorge Dresdner Cid es Licenciado en Ciencias Sociales, y Master y Doctor en Filosofía en Economía de la Universidad de Uppsala, Suecia (1989).
Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción, Chile; Investigador principal de la línea “Sustentabilidad socioeconómica” del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), centro de excelencia FONDAP/ANID (ex CONICYT); Investigador senior de la red internacional Environment for Development. Editor Asociado de la revista Marine Resource Economics, revista internacional especializada en investigación marina desde la disciplina de la economía.
Sus áreas de investigación son la Economía Pesquera y Acuícola, y la Economía Laboral. Ha trabajado sobre temas como los impactos socioeconómicos de la acuicultura en regiones costeras apartadas en Chile, el impacto de los tratamientos de Caligus sobre los costos de producción de salmones, efecto de la crisis del ISA sobre la determinación de los precios internacionales de salmones, el comportamiento económico de los recolectores de semillas de choritos, entre otros. Actualmente trabaja en un proyecto sobre diseño de políticas para la promoción de la acuicultura a pequeña escala en Chile.

Más Información
Dr. Carlos Chávez Rebolledo
Investigador Asociado Más Información

Dr. Carlos Chávez Rebolledo Investigador Asociado

Investigador Asociado
Investigadores Asociados: Equipo RP5

Biografía

Carlos Chávez es Profesor Titular de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Talca, investigador asociado del Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR)-FONDAP-ANID, investigador asociado al Núcleo de Investigación en Economía Ambiental y Recursos Naturales-NENRE-EfD-Chile, y colabora como Co-Editor de Environment and Development Economics y Editor Asociado de Aquaculture Economics and Management.
Chávez ha escrito extensamente sobre diseño y evaluación de políticas ambientales y de manejo de recursos naturales. Los resultados de su investigación han sido publicados en revistas científicas que incluyen, entre otras, Journal of Environmental Economics and Management, Nature Sustainability, Environmental and Resource Economics, Marine Resource Economics, Journal of Regulatory Economics, Environment and Development Economics, Journal of Environmental Management y Marine Policy.

Más Información
Dr. César Salazar
Investigador Asociado Más Información

Dr. César Salazar Investigador Asociado

Investigador Asociado
Investigadores Adjuntos: Equipo RP5

Biografía

César Salazar es Profesor Asociado del Departamento de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bio-Bio, investigador asociado en el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR)-FONDAP-CONICYT, e investigador senior de la red internacional Environment for Development (EfD). El Dr. Salazar posee un PhD en Economía de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y un Magister en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción. Su investigación se centra en aplicaciones empíricas de la teoría microeconómica del desarrollo a diversos problemas relacionados con la explotación y la gestión del medio ambiente y los recursos naturales, particularmente en el ámbito de los recursos marinos, agricultura y manejo de residuos.

Más Información
Dra. Jeanne Simon
Investigadora Asociada Más Información

Dra. Jeanne Simon Investigadora Asociada

Investigadora Asociada
Investigadores Asociados: Equipo RP5

Biografía

La Dra. Jeanne Simon es académica e investigadora en el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) en Chile. Como politóloga, su trabajo se enfoca en la sustentabilidad socioeconómica en la gobernanza de acuicultura.

Con experiencia en políticas públicas y gobernanza, ha participado en proyectos sobre la adaptación al cambio climático en el sector de pesca y acuicultura y en el análisis de gobernanza colaborativa. Además, se dedica a la educación y formación de nuevas generaciones de científicos y científicas en relación con las políticas públicas y gobernanza de recursos de uso común. Su labor en el INCAR la posiciona como una de las pocas politólogas analizando la gobernanza del sector.

Más Información
Dra. Marjorie Baquedano
Investigadora Adjunta Más Información

Dra. Marjorie Baquedano Investigadora Adjunta

Investigadora Adjunta
Investigadores Adjuntos: RP5 – Sustentabilidad Socioeconómica

Biografía

Marjorie Baquedano es académica de la Universidad del Bío-Bío e investigadora adjunta del Centro INCAR. Doctora en Sociología por la Universidad de Sheffield, centra su investigación en el análisis socioeconómico de la acuicultura de pequeña escala, con enfoque en género, pobreza multidimensional y bienestar. Ha trabajado con comunidades costeras en estudios sobre percepciones, desigualdades y vulnerabilidades territoriales. Ha colaborado en proyectos financiados por ANID, OCDE y SUBPESCA, y sus publicaciones aparecen en revistas como Reviews in Aquaculture, Marine Policy y BMC Public Health.

Más Información
Dr. Manuel Estay
Investigador Adjunto Más Información

Dr. Manuel Estay Investigador Adjunto

Investigador Adjunto
Investigadores Adjuntos: Equipo RP5

Biografía

El Dr. Manuel Estay es académico del Departamento de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción (UdeC), Chile. Su investigación se centra en el estudio de alternativas regulatorias que promuevan la sostenibilidad de la acuicultura basadas en incentivos económicos, y el impacto social de las políticas públicas.

Entre sus publicaciones recientes se encuentra el artículo sobre la aceptación social de fuentes de energía emergentes en proyectos marinos, así como el estudio sobre el empleo indirecto generado por la pesca y acuicultura en Chile. También ha explorado temas de políticas ambientales y bioseguridad en la industria acuícola, proponiendo modelos que equilibran la rentabilidad y la seguridad.

Además, su análisis sobre desigualdad en el acceso a la salud en Chile muestra su interés en cuestiones sociales. La combinación de su formación académica y sus contribuciones a la investigación lo convierte en una figura clave en la academia chilena, promoviendo políticas informadas y sostenibles.

Más Información
Dr. Leonardo Salazar
Investigador Adjunto Más Información

Dr. Leonardo Salazar Investigador Adjunto

Investigador Adjunto
Investigadores Adjuntos: Equipo RP5

Biografía

Leonardo Salazar es profesor asociado en el Departamento de Economía de la Universidad de Concepción, Chile. Él es también investigador en el centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y en la Iniciativa Environmental for Development (EfD). Posee un Ph.D. in Economía (2016) y un Máster en Economía (2014) de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
Su investigación se centra en econometría de series de tiempo, con especial foco en la economía de la acuicultura y la macroeconometría. Su investigación ha contribuido a una mejor comprensión de cómo se determinan los precios de los productos acuícolas en los mercados internacionales

Más Información
Felipe Baritto
Asistente de investigación Más Información

Felipe Baritto Asistente de investigación

Asistente de investigación
Profesionales de Investigación: Equipo RP5

Biografía

Ingeniero Agrónomo (Universidad Central de Venezuela, 1994), Magister Scientiae del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, Costa Rica, 2000). Ha sido consultor en temas de desarrollo, riesgos y vulnerabilidad económica a desastres naturales, habiendo realizado trabajos para la Misión Permanente de Venezuela ante los Organismos de Naciones Unidas en Ginebra, el Centro Internacional de Comercio y Desarrollo Sostenible (ICTSD) y la Estrategia de Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UN-ISDR) en Suiza. Ha participado en diversos estudios y dirigido proyectos multidisciplinarios tales como Estudios de Impacto Ambiental, Auditorías, Estudios de Línea Base, Estudios Fase I, II y III para remediación de áreas contaminadas por hidrocarburos en el subsuelo, Proyectos IPC, entre otros. Fue Vicepresidente de Ingeniería y Ambiente y Vicepresidente de Planificación y Control en la empresa consultora venezolana GEOHIDRA, C.A. Actualmente es estudiante del Doctorado en Economía de la Universidad de Talca (Chile).

Más Información
Nuria González
Profesional de Investigación Más Información

Nuria González Profesional de Investigación

Profesional de Investigación
Profesionales de Investigación: Equipo RP5

Biografía

"Estudió su pregrado en la Universidad de Concepción, en la carrera de Biología Marina luego, en la misma casa de estudios cursó el Magister en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Durante este periodo inicio su carrera laboral en el Servicio Nacional de Pesca de la región del Bio Bio. Adicionalmente, durante este periodo participó en proyectos de investigación que relacionaron temas pesqueros y acuicultura con la economía y sociología, colaborando estrechamente con docentes investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de concepción.
Posteriormente desarrolló su carrera laboral en Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, específicamente en la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura de la región del Bio Bio por aproximadamente 8 años. Durante todo este periodo, continúo colaborando en diferentes proyectos de investigación con investigadores de la del Departamento de Economía de la Universidad de concepción, en temas como evaluación de medidas de administración tanto en pesquerías como acuicultura, estimación de empleo, enfoque ecosistémico en pesquerías y acuicultura y gobernanza.
Desde el año 2018 y hasta el año 2021, como investigador asistente, formó parte del programa marino financiado por la iniciativa Environment for Development (EfD) (www.efdinitiative.org), que incluía temas pesqueros, de acuicultura y de residuos plásticos, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Concepción. Sus labores dentro de este programa incluyeron la aplicación de indicadores de desempeño en pesquerías de sardina común y anchoveta en la zona centro sur de Chile y de la pesquería de anchoveta del norte de Chile y sur de Perú, aplicación de indicadores de desempeño en acuicultura en los recursos pelillo, ostión del norte y mitílidos. Además, participó de la puesta en marcha y posterior evaluación de un programa de educación ambiental orientado a establecimientos educacionales sobre contaminación por uso de plástico en los océanos. Todas estas labores culminaron en publicaciones científicas.
Por último, dentro del marco de EfD-Chile participó en el proyecto “Las percepciones de las comunidades y los consumidores sobre la industria de productos del mar cultivados”.

Más Información
Iván Herrera
Profesional de Investigación Más Información

Iván Herrera Profesional de Investigación

Profesional de Investigación
Profesionales de Investigación: Equipo RP5

Biografía

Ayudante de investigación para Leonardo Salazar desde 2021, y de Manuel Estay desde 2023

Más Información
Leonardo Manríquez
Profesional de Investigación Más Información

Leonardo Manríquez Profesional de Investigación

Profesional de Investigación
Profesionales de Investigación: Equipo RP5

Biografía

Leonardo Manríquez es un economista especializado en la integración de métodos econométricos tradicionales y no tradicionales, con un enfoque aplicado a los recursos naturales y el medio ambiente. Su carrera se ha destacado por su habilidad para desarrollar modelos avanzados de análisis de datos y para aplicar estas herramientas a problemas complejos en diversas áreas de la economía.
Se graduó con honores en 2023 como el primer lugar de su clase con un Magíster en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Universidad de Concepción, Chile. Su tesis se centró en la modelación de elecciones múltiples discretas y continuas, utilizando formas funcionales aditivamente separables y no aditivamente separables. Este trabajo le permitió destacar en el ámbito académico y consolidar su interés por la integración de métodos econométricos en contextos económicos y ambientales.
Antes de su maestría, obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Administración de Empresas en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en 2019, donde también se graduó con honores. A lo largo de su formación, ha sido reconocido con diversos premios, como el Premio Excelencia Académica durante varios años consecutivos, así como becas que han respaldado su desarrollo académico.
En el ámbito académico, ha sido profesor a tiempo parcial en diversas universidades de Chile. En la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ha impartido cursos en econometría, microeconomía y economía de recursos naturales a nivel de pregrado y postgrado desde 2021. Además, ha sido académico en otras instituciones como la Universidad San Sebastián y la Universidad Andrés Bello.
En paralelo a su carrera académica, ha estado involucrado en múltiples proyectos de investigación. Ha trabajado como asistente de investigación en varios estudios relacionados con la economía de los recursos naturales, la competitividad regional y la valoración económica de fenómenos ambientales. Entre los proyectos más relevantes en los que ha participado, destacan los financiados por FONDECYT, FIC-R y FONDAP, los cuales le han permitido integrar sus habilidades en modelación econométrica para abordar desafíos sociales y económicos en Chile.
En la industria, ha acumulado valiosa experiencia como Applied Scientist & Modeler. Desde 2021, ha desarrollado soluciones de aprendizaje automático aplicadas a la industria minera, específicamente en la gestión de recursos hídricos y el análisis de movimientos de tierras. Además, ha utilizado métricas avanzadas de inteligencia artificial para analizar patrones microbiológicos y desarrollar soluciones tecnológicas en el área de la salud. También ha tenido experiencia en consultoría, participando en proyectos internacionales como el proyecto WHY financiado por la Unión Europea, donde trabajó en el análisis de la demanda energética en el sector residencial.
Finalmente, a lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el Premio Mejor Ingeniero Titulado del Colegio de Ingenieros de Chile, así como diversas becas y distinciones académicas. Ha participado en conferencias y seminarios, habiendo presentado trabajos sobre la clasificación de incendios forestales, indicadores económicos compuestos y la modelación de elecciones en contextos complejos, entre otros temas, en instancias como NENRE EfD-Chile.

Más Información
Manuel Villalba
Asistente de investigación Más Información

Manuel Villalba Asistente de investigación

Asistente de investigación
Profesionales de Investigación: Equipo RP5

Biografía

Investigador en gestión ambiental, economía de recursos naturales y desarrollo. Conocimiento en el uso de herramientas para análisis de datos y toma de decisiones.

Más Información
Pablo Avendaño
Estudiante de Magíster Más Información

Pablo Avendaño Estudiante de Magíster

Estudiante de Magíster
Magíster: Equipo RP5

Biografía

Ingeniero Comercial especializado en economía, con diplomado en Capital Social y candidato a Magíster en Economía Aplicada por la Universidad de Concepción. Enfocado en investigación sobre organización industrial en la industria acuícola y sustentabilidad económica. Experiencia en evaluación de proyectos, destacando su participación en Prácticas con Impacto UdeC. Ha liderado iniciativas de emprendimiento y capacitación en RSU FACEA UdeC, generando alianzas estratégicas. Proactivo, creativo y con capacidad de adaptación para enfrentar desafíos en investigación.

Más Información
Bryan Cifuentes
Estudiante de Magíster Más Información

Bryan Cifuentes Estudiante de Magíster

Estudiante de Magíster
Magíster: Equipo RP5

Biografía

Profesional con amplio conocimiento y capacidad de análisis en economía. Enfoca su investigación en las áreas de organización industrial y economía ambiental, concretamente en la industria acuícola.

Más Información
Valeska Flores
Estudiante de Magíster Más Información

Valeska Flores Estudiante de Magíster

Estudiante de Magíster
Magíster: Equipo RP5

Biografía

Ingeniería Comercial, Licenciada en Economía.

Más Información
Kelly Yubini
Estudiante de Magíster Más Información

Kelly Yubini Estudiante de Magíster

Estudiante de Magíster
Magíster: Equipo RP5

Biografía

"Kelly Yubini Yubini, Socióloga, Concepción, Chile. Estudiante de Magíster en Análisis Geográfico (2023-2024) ( Universidad de Concepción),
Socióloga y Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales (2016) (Universidad de Concepción),
Soy investigador colaborador del Laboratorio Urbano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (LabUrba) y tesista del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar). Actualmente me encuentro explorando formas de combinar mi pasión por la estadística con el análisis espacial. Durante el año 2024, he trabajado con datos sobre patentes científicas, para conocer el comportamiento de la innovación y creación de nuevos conocimientos en la industria petrolera y acuícola."

Más Información