Publicado el 5 April, 2017 / News

“INCAR participa en taller internacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en altamar.”

El director de INCAR, Dr. Renato Quiñones, presentó la exposición “Biodiversidad y Recursos Genéticos Marinos en Áreas Fuera de las Jurisdicciones Nacionales: Una Perspectiva Desde la Ciencia”, en el taller internacional titulado “Hacia Un Nuevo Instrumento internacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de las Jurisdicciones Nacionales.”

La actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Fundación Mar Viva, se llevó a cabo en Santiago entre los días 10 y 11 de enero, donde participaron Diplomáticos y expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; además de invitados de Australia, Comisión Oceanográfica Intergubernamental, Comisión Permanente del Pacífico Sur, Deep Sea Conservation Coalition, Sargasso Sea Commission, DOALOS- ONU, Fundación MarViva y The Pew Charitable Trusts.

Representantes de la institucionalidad pública chilena vinculada al tema marítimo también se hicieron presentes (Comité Oceanográfico Nacional, DIRECTEMAR, Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones exteriores y SERNAPESCA).

Casi el 70% de la superficie de los océanos corresponde a zonas de alta mar más allá de las zonas económicas exclusivas de los países rivereños. La biodiversidad en estas zonas está confrontando presiones y amenazas debido al incremento de las actividades humanas en alta mar tales como transporte marítimo, pesquerías, minería, tendido de cables submarinos, etc. En este contexto, desde el año 2011, mediante resolución de la Asamblea General de la ONU sobre Océanos y Derecho del Mar se da inicios a una negociación para la creación de un Acuerdo de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) que regule de manera vinculante dos aspectos fundamentales, que forman parte de asuntos relativos a la conservación de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales. Las materias específicas a regular son: (i) la creación de un marco jurídico bajo el alero de la CONVEMAR para la creación y administración de las Áreas Marinas Protegidas en la Alta Mar, y (ii) la exploración, explotación y reparto de beneficios de los Recursos Genéticos Marinos presentes en zonas más allá de la jurisdicción de los países. También la negociación abarca otros aspectos conexos a estas dos materias principales, tales como la evaluación del impacto ambiental en estas zonas de alta mar, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología marina.

El Taller realizado es parte del proceso de discusión entre diversos países de la región para profundizar las materias en discusión en la ONU sobre la conservación de la biodiversidad marina y el acceso y uso de los recursos genéticos marinos más allá de las jurisdicciones nacionales. El INCAR asesora al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en la componente científica de esta importante negociación internacional.
mo el IPN en peces de cultivo.