La Dra. Roxana González Stegmeier y el Dr. René Manriquez Vásquez serán los responsables de realizar relevantes estudios en la bacteria Piscirickettsia salmonis y el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv).
Dra. Roxana Gonzalez-Stegmeier: “Aplicación biotecnológica de flagelina y péptidos derivados como adyuvante e inmunoestimulante en S. salar durante inmunización e infección con P. salmonis”.
La presente propuesta de la Dra. Roxana Gonzalez, se enmarca en las líneas de investigación del Laboratorio de Biología Molecular de Peces del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la U. Austral de Chile. En efecto, actualmente se desarrolla el proyecto FONDECYT 1130069 que está en su cuarto año de ejecución. Este proyecto está destinado a análisis genómico de cepas de P. salmonis pero 100% desde el punto de vista de análisis bioinformáticos y genómico con experimentos in vitro.
Por otro lado, también se ejecuta el proyecto FONDAP 15110027 del Centro INCAR. En este se desarrolla la línea de Animal Health, en la que se estudia los patógenos actuales y emergentes que afectan la actividad acuícola en Chile. Ambos proyectos en ejecución son complementarios a la propuesta de la Dra. Gonzalez, por cuanto se contempla la investigación de moléculas biológicas provenientes de bacterias (Flagelina) para su uso como inmunoestimulantes y adyuvantes para un uso biotecnológico que ayude al estatus sanitario de los peces de cultivo masivo y pueda aportar a la disminución del uso de antibióticos en la industria salmonera.
Dr. Rene Manriquez Vásquez: “Epigenoma de la infección con el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv) en salmón del Atlántico (Salmo salar): Identificación de marcadores epigenéticos para el desarrollo de blancos terapéuticos”.
El proyecto planteado por el Dr. Manríquez propone generar la primera base de datos de metilomas en salmónidos en distintos estadios de esmoltificación que cuenta con el patrocinio del Dr. Alejandro Yáñez investigador INCAR. Estos datos permitirán también comparar los cambios en el metiloma en condiciones de una infección viral con IPNv. Se estima que estos estudios contribuirán sustancialmente al conocimiento de la interacción huésped-patógeno. Al respecto hemos descrito que IPNV es capaz de eludir el sistema inmune de su hospedero y nosotros pensamos que mecanismos epigenéticos están involucrados en esta evasión, por lo cual proyectamos descubrir marcadores epigenéticos claves durante el proceso infeccioso, que den cuenta de blancos terapéuticos susceptibles de ser potenciados para mejorar la respuesta de los peces a la infección.
Como estudiante de doctorado del “Centro FONDAP: Interdisciplinary Center for Aquaculture Research (INCAR)” el Dr. Manriquez desarrolló la tesis titulada “Efecto de la infección del virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV) sobre la modulación epigenética de genes del sistema inmune de su hospedero”. Sobre regulación epigenética durante procesos infecciosos en salmónidos, el determinó que la expresión de citoquinas del sistema interferón es influenciada tanto por metilación sitio específica, como por modificación de histonas, más aún, ha obtenido interesantes resultados sobre ncRNA expresados durante la infección con IPNV lo que sustenta esta nueva linea de investigación. A través de este proyecto de continuidad pretendemos abrir futuras líneas de investigación, como por ejemplo prognosis en la evaluación pre-clínica de vacunas, ontogenia donde creemos que se podrá determinar marcadores epigenéticos determinantes de los estadios de desarrollo (esmoltificación) o nutriepigénomica para establecer “programas epigenéticos” según las condiciones de los cultivos o requerimientos del productor, entre otras áreas de investigación.