El pasado lunes 28 de agosto, y en el marco del proyecto “EXPLOTACION ACUÍCOLA SUSTENTABLE DE PEQUEÑA ESCALA, EN EL BORDE COSTERO DE ZONAS REZAGADAS, DE LA REGIÓN DEL MAULE” ejecutado por el INCAR y financiado por SERCOTEC-Maule, se realizó en el Salón Municipal de Pelluhue el Taller para discutir y analizar las principales brechas que frenan el potencial desarrollo de la Acuicultura de Pequeña Escala en las Zonas de Rezago de la Región del Maule.
Durante la actividad participó la Alcaldesa de Pelluhue, Sra. María Luz Reyes, el Consejal, Sr Erik Peñaloza, el Director (s) de SERNAPESCA-Maule Román Yañez, profesionales de la Dirección Zonal de Pesca y la CRDP-Maule, dirigentes de los sindicatos de peescadores de Cardonal, Mariscadero y Loanco, profesionales e investigadores del INCAR, y público en general
use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”on” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /
La actividad realizada consistió en la ejecución de un taller en el que se presentaron los resultados de un levantamiento de información previamente realizado en estas organizaciones, en el que se detectaron distintos factores que mantienen las brechas anteriormente mencionadas. En el transcurso de la actividad se presentaron estas brechas detectadas preliminarmente para validarlas con los actores relevantes, que son los propios pescadores y usuarios de Chanco y Pelluhue, quienes confirmaron las brechas detectadas e incluyeron otras nuevas que guardaban mayor relación con la mirada particular de cada organización acerca de las áreas de manejo y de estas brechas, como también surgió la inclusión de otras que eran más bien transversales de todo Maule Sur.
Tras terminar este proceso inicial, se dio paso a un ordenamiento de las brechas en cuestión, en donde se priorizaron las brechas en relación al impacto que estas generan, procediendo luego los usuarios a levantar propuestas con el fin de disminuir estas brechas.
use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”on” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /
Durante la jornada, se abordaron los principales puntos críticos que impiden el potencial desarrollo de la APE, tanto en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) como en Zonas estuarianas presentes en los Ríos Santa Ana y Chovellén, de las comunas de Chanco y Pelluhue respectivamente.
La tarea del INCAR será presentar una propuesta que pueda acortar las brechas detectadas y dar líneas de acción para el desarrollo de la APE en el borde costero de estas comunas.
use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”on” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /]