Publicado el 13 October, 2017 / News

El centro INCAR, comienza proyecto que entregará las bases para la política de acuicultura en la región del Biobío.

A contar del mes de noviembre del presente año comenzará oficialmente el proyecto FIC-R 2017 titulado ” SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACUICULTURA SUSTENTABLE EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO” que fue adjudicado por la Universidad de Concepción y que incorpora a investigadores del INCAR de las líneas Sustentabilidad Socioeconómica (RP5) y Sustentabilidad Ambiental (RP4). El proyecto considera un periodo de duración de 15 meses a contar de noviembre del presente año.

El proyecto es uno de los proyectos concursables que ofrece el Fondo de Innovación para la competitividad regional (FIC-R) que realiza el gobierno regional. La iniciativa pretende colocar a disposición de las instituciones públicas una propuesta estratégica para el desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región del Biobío, utilizando un método innovador para generar esta propuesta. Este método se basa en el uso eficiente del conocimiento acumulado sobre acuicultura en la región mediante la aplicación modelos de lógica difusa. Estos modelos son especialmente adecuados cuando la información disponible es fragmentada, escasa, de diferente tipo (cualitativa o cuantitativa) y posee un alto grado de incerteza. La modelación a través de este enfoque, permite integrar visiones divergentes en la promoción del desarrollo acuícola y no ha sido aplicado para la construcción de políticas para este sector productivo en Chile.

Para desarrollar la investigación el INCAR estableció un equipo de trabajo con fuerte enfoque interdisciplinario, donde se encuentran economistas, sociólogos, biólogos marinos, cientistas políticos e ingenieros en acuicultura y pesca. El equipo es liderado por el Dr. Jorge Dresdner, investigador principal de la línea sustentabilidad socioeconómica del INCAR. Además el proyecto contará con una contraparte técnica compuesta por profesionales del Gobierno Regional, de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y de otras reparticiones públicas.
El pasado12 de octubre, se realizó la primera reunión entre la contraparte técnica y parte del equipo del equipo de trabajo del proyecto en las dependencias del Gobierno Regional.