Publicado el 21 November, 2017 / News

El centro INCAR recibió la visita de alumnos y profesores de la especialidad acuícola del Liceo Trapaqueante, de la comuna de Tirúa.

La actividad se desarrollo durante la mañana del día martes 21 de Noviembre. Las ilustres visitas fueron recibidas en la Estación de Biología Marina de Dichato perteneciente a la Universidad de Concepción.

En la estación costera, fueron recibidos por integrantes de nuestro centro; el Álvaro Gallardo (encargado del hatchery de peces) y el Biólogo Marino Álvaro Sanhueza, estudiante del doctorado MAREA de la UdeC y asistente Outreach INCAR.

Aquí se realizó un recorrido por las instalaciones de la estación y por los laboratorios de investigación con los que cuenta el centro INCAR. Además, se preparó un ciclo de charlas mostrando las principales investigaciones que se realizan por parte de nuestros profesionales. Álcaro Gallardo mostró principalmente las investigaciones realizadas por la línea RP1 (Tecnología en Genómica Acuícola). Por su parte, la MSc María Lorena González realizó una exposición de “Acuiponía” que corresponde a un sistema biointegrado que considera estanques e invernaderos para producir sustentablemente hortalizas hidropónicas utilizando la recirculación de agua y aprovechando los residuos biológicos de peces (i.e truchas) como nutrientes para el crecimiento de las hortalizas. Además, el Biólogo Marino Álvaro Sanhueza, realizó una exposición sobre la temáticas de algas, su importancia biológica y sus múltiples usos biotecnológicos. Estas ultimas presentaciones se enmarcan en la línea de investigación RP4 de nuestro centro, denominada “Sustentabilidad ambiental”.

Por último, en el laboratorio de docencia de la estación, se preparó un set de muestras de Caligus rogercresseyi, conocido como el “piojo de mar” para que los alumnos tuvieran la experiencia de revisar muestras fijadas de este parásito, que es estudiado de manera intensa por nuestros investigadores en el Centro INCAR. Además, de un taller práctico de reconocimiento de las principales macroalgas de importancia comercial en la región y sus usos en la industria alimenticia y biotecnológica.

A continuación compartimos algunas fotografías de la visita a nuestras instalaciones:

 

admin_label=”Imagen” /]