Publicado el 7 June, 2018 / News

Feria de los Océanos

En el contexto por las celebraciones del Día Internacional del Océano, cinco instituciones relacionadas con las ciencias del mar participarán en la Feria de los Océanos, que este año se realizará entre el jueves 7 y el viernes 8 de junio, en el Mall del Centro de Concepción. Se trata del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, el Centro de Investigación Oceanográfica Copas Sur-Austral, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), el Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB) y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).
El Día Mundial de los Océanos se celebra cada 8 de junio, a partir del 2009 y tiene como objetivo reconocer la importancia de éste para la salud del planeta y para este año el lema es “Limpiemos nuestros océanos”, por lo que la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.
“Se trata de una instancia para que cada institución reafirme el compromiso por divulgar su conocimiento en la comunidad”, afirmó el Director de INCAR, Dr. Renato Quiñones, sobre la conmemoración internacional.
Al respecto, Paul Gómez-Canchong, Coordinador de Divulgación Científica de COPAS Sur-Austral, sostuvo que “hemos preparado talleres sobre el efecto de los microplásticos y la contaminación acústica en el océano, para los adultos, y talleres de pintura y origami para los más pequeños, todo basado en temáticas marinas. Asimismo, entre quienes asistan a la feria sortearemos recetarios de Litoral Patagonia, catálogos de crustáceos, infografías de cetáceos y tarjetas de realidad aumentada y visores de realidad virtual”.
En la oportunidad, el Centro INCAR participará con un stand del “Salmonero Ninja”, juego de realidad virtual en el que se debe proteger un cultivo de peces, de la contaminación por desechos y del Caligus (también conocido como “Piojo del Mar), usando para ello una espada, una aspiradora y un pesticida, todo lo anterior sin dañar el ecosistema marino.
El juego desarrollado de manera conjunta por INCAR e INMERSIA VR, fue estrenado en el mes de mayo en una feria científica de Arauco, logrando una importante aceptación entre los asistentes, ya que combina la diversión con mensajes de difusión científica.
Por su parte, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) participará con un stand cuyo tema central será la exploración del océano profundo, en el que se darán a conocer los resultados y logros alcanzados por dicho Centro en sus últimas expediciones científicas a la Fosa de Atacama. Recordemos que el citado Instituto –en lo que va del año- ha impuesto dos nuevas y relevantes marcas a nivel mundial; por una parte, consiguiendo descender exitosamente hasta los 8.081 metros de profundidad en dicha Fosa, y por otra obteniendo muestras de zooplancton a más de 5000 metros bajo la superficie marina. Ambos hitos marcan un punto de inflexión para la Oceanografía chilena, situando así al país en la frontera de la exploración mundial de los océanos.
Para este fin, se contará además con distintas muestras de organismos de profundidad y de zooplancton, los cuales podrán ser observados con la ayuda de lupas. Adicionalmente, se expondrá una pequeña maqueta del lander “Audacia”, equipo de vanguardia fundamental a la hora de investigar el océano profundo. Todo ello contará con la presencia y el apoyo de los científicos que integran el IMO, quienes explicando de manera didáctica problemas tales como el cambio climático o la acumulación de plásticos en nuestros océanos, intentarán crear conciencia en torno a la necesidad de cuidar y proteger el entorno marino.
En tanto, el viernes 08, a eso de las 18 horas el Dr. Erasmo Macaya, investigador del Laboratorio AlgaLAB de la Universidad de Concepción, dictará un taller gratuito de I-Naturalist, aplicación que permite registrar y organizar observaciones de la naturaleza.
“Cada observación puede contribuir a incrementar nuestro conocimiento de la biodiversidad, desde el molusco más extraño hasta la planta más común de un jardín. Las observaciones también se comparten con repositorios de datos científicos como el Global Biodiversity Information Facility para ayudar a los científicos a encontrar y utilizar los datos”, detalló el Investigador de AlgaLAB de la UdeC.
La Feria de los Océanos se realizará el 7 y 8 de junio, entre las 10:00 y las 21:00 horas, en el 1er nivel del Mall del Centro de Concepción.