Publicado el 22 June, 2018 / News

INCAR participa de reunión Multi Institucional Explora Conicyt encabezada por Mario Hamuy

El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, participó de la reunión mensual de la Red Multi Institucional organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío, encabezada por el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, Mario Hamuy y realizada el miércoles 20 de junio, en el recientemente inaugurado espacio, “CICAT Biobiósfera”.
En la ocasión asistieron el Doctor (c) e Investigador para la RP1 y RP4, Oscar Santis, y el Encargado de Comunicaciones, Edgardo Vera, quienes junto a representantes del mundo científico, académico, empresarial y social, tuvieron la oportunidad de conversar con la autoridad, y darle a conocer parte de la labor que cumplen las instituciones que integran, representan y colaboran dentro de la Red, con el fin común de articular esfuerzos y promover la cultura científica en la comunidad.
El presidente de Conicyt se refirió a la relevancia de la descentralización, haciendo un llamado a las regiones en asumir con responsabilidad el objetivo de inculcar y alfabetizar en ciencia, tecnología e innovación, así como seguir contribuyendo en la articulación a través de la red multi institucional de Explora, “los recursos son siempre limitados y siempre lo serán, pero las ideas abundan, y ahí es donde tenemos que trabajar colaborativamente: compartiendo experiencias y prácticas para llevar a todos los rincones de las regiones de Biobío y Ñuble”.
En relación a la inminente creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación, el doctor Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, dijo “no es solo la expresión de un ministerio, es la reformulación y la reorganización de todo un sistema de innovación, donde participan el ministerio de Ciencia, el de Economía y el de Educación, y donde hay que trabajar en cerrar muchas brechas, sobre todo inculcando el conocimiento científico desde la infancia”.
Por su parte Juan Carlos Gacitúa, Director de CICAT y del PAR Explora Biobío, destacó la participación de la autoridad, “sabemos de cerca el esfuerzo que hizo el Dr. Mario Hamuy por encontrarse esta tarde con nosotros, y conocer de primera fuente el interés que existe en nuestra región por desarrollar proyectos y levantar iniciativas científicas que van en directo beneficio de la cultura científica del país”.
Además del INCAR, la jornada contó con nrepresentación de CMPC, Universidad de Las Américas, Fundación Enseña Chile, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus; Girls In Tech, Museo de Historia Natural de Concepción, Universidad Andrés Bello, IMO, AstroUdec, Copas Sur Austral, Facultad de Ingeniería UdeC, Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT; Divulgo Ciencia, Seremi Educación Biobío, PACYT, Centro EULA, Facultad de Ciencias Ambientales, Ceduc UCN, Bio Bío Acción, Campus Los Ángeles Udec, Fundación Red Axón, Fundación Contracooltura, CREA UCSC, Fundación ODyS, Facultad de Ciencias Biológicas Udec, Fundación Aprenda, UDD, Cedem Inacap y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Udec.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]