Publicado el 5 July, 2018 / News

Dra. Doris Soto del INCAR participa en seminario sobre cambio climático en pesca y acuicultura

[et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

La Investigadora Principal del Programa Integrativo del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, Dra. Doris Soto, participó del Seminario Taller “Cambio Climático en Pesca y Acuicultura”, en el marco del proyecto “Apoyo y Asesoría para la implementación del plan de adaptación al cambio climático, bajo un enfoque ecosistémico, sector Pesca y Acuicultura, 2017”.
La actividad realizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y en cuya organización participa la consultora Acuitechno, se llevó a cabo a partir de las 09:00 horas, en el Hotel Diego de Almagro de Valparaíso, con el objetivo de sensibilizar respecto del Cambio Climático en Pesca y Acuicultura incluyendo ámbitos social, ecológico y económico.
La Investigadora Principal de INCAR rescató el nivel de conocimiento e interés por el tema del Cambio Climático y la participación en este seminario de representantes diferentes instituciones del estado, de las áreas de manejo y de los diferentes organismos técnicos, puesto que “muestra el compromiso para que se pueda implementar el plan de adaptación al cambio climático en el área de pesca y acuicultura, algo que además es bastante pionero a nivel global”, explicó.
En su presentación, la Dra. Doris Soto realizó una revisión global de la última información que existe y para ello se basó en un libro que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO, por su acepción en inglés, Food and Agriculture Organization),  publicará la próxima semana y que es una actualización respecto a la primera editada en 2009, y que trata sobre e avance informativo y el conocimiento existente sobre la vulnerabilidad en la pesca y acuicultura, además de comentar el estudio del análisis de vulnerabilidad realizado por el INCAR en el área de salmonicultura y una aproximación metodológica sobre el que se realizará en torno a la mitilicultura.
En tanto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Eduardo Riquelme, agradeció el trabajo y compromiso de los centros de investigación por colaborar con el estado para actuar en el desarrollo del conocimiento científico y de las acciones para mejorar la adaptación.
En el seminario participaron miembros de los comités de manejo y comités científicos que asesoran a la Subpesca, junto con salmonicultores, mitilicultores, pescadores y pequeños acuicultores, así como representantes de organismos públicos.
Junto a la Dra. Doris Soto expusieron también los investigadores Luis Cubillos, de la Universidad de Concepción (UdeC); Claudio Silva, de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y Ana María Ugarte, investigadora de CR2.

Fotos: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /]