El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, realizó el Tercer Taller de Inducción para la Formación de Científicos Escolares en el Liceo Técnico Profesional, Filidor Gaete Monsalve, de Llico.
La actividad en la que participan los integrantes del Programa de Outreach del INCAR, Pablo Carrasco, Álvaro Sanhueza y Óscar Santis, consiste en apoyar tres proyectos de investigación local desarrollados por los estudiantes y profesores del liceo, y que tiene un impacto directo en la localidad en la que viven.
“Algas de Llico”, guiado por el profesor Alejandro Fritz e integrado por los estudiantes Alexis Fernández, Matías Lincopí y Darling Salas, resultó beneficiado en la iniciativa “Clubes de investigación científica escolar” de PAR Explora Biobío y tiene por objetivo comparar el estado del recurso cochayuyo (Durvillaea antarctica) en un Área de Manejo de Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) y una zona de libre acceso de Llico.
“A través de muestreos en ambas zonas se evaluará la abundancia, estado reproductivo, tamaño y crecimiento del cochayuyo. Además, se realizarán entrevistas a pescadores para estimar el conocimiento de ellos respecto al recurso y sus técnicas de extracción, y si conocen los posibles usos comerciales o potencialidades de usos de esta especie en el mercado”, explicó Álvaro Sanhueza, estudiante de doctorado INCAR, quien asesora científicamente este proyecto.
Un segundo grupo liderado por la docente Belén Carmiglia, compuesto por los alumnos Franchesca Huenupíl, Joaquín Rivas, Carla Salas y René Yáñez, y en el que asesora el Sociólogo Dr. (c), Oscar Santis, se ha centrado en investigar la Disminución del loco (Concholepas concholepas), lo que ha provocado un desequilibrio en la sustentabilidad de las localidades Punta Lavapié y Llico del golfo de Arauco.
“Los estudiantes tenían claro que algo está pasando con el recurso marino, de hecho algunos de ellos provienen de familias donde hay pescadores entonces habían escuchado de una escasez de esta especie, la que además de poseer un alto valor comercial, contribuye a equilibrar el ecosistema. Por eso, ellos se propusieron, a través de este estudio, determinar cuáles son los factores que influyen en la disminución del loco en las localidades de Punta Lavapié y Llico”, explicó Oscar Santis.
El tercer grupo de ciencia escolar está liderado por la profesora Sandra Escobar, acompañada del Encargado de Outreach y Biólogo Marino de INCAR, Pablo Carrasco. Integrado por los estudiantes de 3° medio, Jedier Contreras, Javiera Gayoso, Rafaella Sepúlveda y Emilia Chaparro, tiene por objetivo evaluar distintos métodos tecnológicos que permitan la reutilización de los desechos derivados de la extracción y procesamiento del recurso jaiba.
“Los estudiantes buscarán reutilizar los desechos marinos como materia prima, ocupándola principalmente como fertilizante, pintura y artesanías. Para ello se realizarán ensayos que permitan determinar los métodos más efectivos para reutilizar estos desechos y mitigar los efectos negativos en las playas locales: malos olores y micro-basurales”, detalló Pablo Carrasco.
Actualmente, los científicos escolares se encuentran aplicando la metodología científica para obtener resultados y en un próximo taller aprenderán a analizar los datos obtenidos para comprobar sus respectivas hipótesis.
El trabajo colaborativo que INCAR está desarrollando en conjunto con el Liceo Técnico Profesional “Filidor Gaete Monsalve”, tiene por objeto, entre otros, la participación de los grupos en los Congresos Provinciales y Regional de Explora.
use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]