Publicado el 24 August, 2018 / News

Destacada participación de INCAR en 1er Foro IDEMAR

[et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, participó del 1er Foro IDEMAR: Especialidad de Acuicultura y Elaboración Industrial, organizado por el Instituto del Mar, “Capitán Williams”, realizado entre el 21 y 22 de agosto en Chonchi, Chiloé.
En la iniciativa, desarrollada en el contexto de los 30 Años del IDEMAR, el INCAR colaboró con dos charlas dirigidas a los estudiantes de ambas especialidades, y la presentación en Chiloé, del juego de Realidad Virtual “Salmonero Ninja”, desarrollado en conjunto por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola e Inmersia VR.
“Es la primera colaboración que realizamos con el Instituto del Mar, establecimiento que se acaba de sumar a nuestra Red de Liceos Acuícolas, y creo que hay mucho potencial para seguir trabajando y cooperando en el fortalecimiento de la educación técnico profesional pública”, explicó el Coordinador del Programa de Outreach INCAR, Pablo Carrasco.
“Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado y en este éxito alcanzado no podemos más que agradecer al INCAR por su apoyo y por la oportunidad de compartir su conocimiento científico con nuestros estudiantes y que éstos entiendan que la investigación no sólo permite el avance tecnológico o da soluciones a problemas; sino que también es una oportunidad para que nuestro país se desarrolle”, explicó el Director del Instituto del Mar, José Fernando Chamorro Challat.
En el Foro, que estuvo dirigido a los estudiantes de enseñanza media, participaron cerca de 400 estudiantes, quienes tuvieron la posibilidad de asistir a 13 charlas y visitar diferentes stands de las instituciones participantes, durante los dos días que duró el evento.
La charla “Algas: Técnicas de Repoblamiento y Usos Sustentables”, dictada por el Investigador INCAR, Álvaro Sanhueza (RP4), fue la encargada de dar el puntapié inicial de la actividad.
“Pensando en la cantidad de estudios que se han hecho desde el 2010 a la fecha y especialmente motivados por la Ley de Bonificación para el Repoblamiento y Cultivo de Algas, quisimos mostrar a los jóvenes el uso sustentable del recurso y cómo la utilización en el consumo humano ha ido de la mano con el desarrollo económico y turístico de las comunidades costeras de nuestro país”, explicó el Biólogo Marino.
Álvaro Sanhueza valoró positivamente la realización de la actividad, “ya que es un espacio que permite a los estudiantes estar en contacto no sólo con empresas vinculadas a su área, sino porque permite conocer la investigación acuícola que se realiza en Chile”.
En tanto, la charla “Desde el agua al plato: El aporte de la ciencia en acuicultura para una nutrición mejor”, dictada por la Profesional INCAR de la RP1, Rayen Collipal, llamó la atención por acercar la genómica desde una perspectiva didáctica.
“Fue un desafío muy bonito poder explicar o dar a conocer la genómica desde una perspectiva didáctica de como estudiamos la modulación nutricional y los impactos de la nutrición en peces, a jóvenes que están recién conociendo la importancia de la acuicultora en la zona, y siento que lo logramos. La recepción fue bastante buena, hubo curiosidad, lo que es normal en jóvenes, además intentamos como INCAR llegar a chicos y chicas que muchas veces no tienen como saber lo que hacen los científicos y las científicas en los laboratorios”, explicó la Ingeniera en Biotecnología Marina y Acuicultura.
Junto a INCAR, en el 1er Foro IDEMAR para la especialidad de Acuicultura y Elaboración Industrial de Alimentos, participaron también Vitapro, Marine Harvest, Camanchaca, St. Andrews, IFOP, Fundación Chinquihue, Salmones Antártica, OMIL de Chonchi, Aqua Chile y SERNAPESCA.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]