Publicado el 3 October, 2018 / News

Orquesta de Estudiantes UdeC realizó exitoso concierto “Violeta de la Cordillera al Mar”

Con un exitoso concierto realizado en el Centro Cultural de Arauco, la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción inició un ciclo de presentaciones musicales titulado “Violeta de la Cordillera al Mar”, el cual forma parte de un proyecto realizado por Alejandro Gallegos, profesor del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte y director de la Orquesta de Estudiantes UdeC.
El lunes 01 de octubre, más de 200 personas llegaron hasta el lugar para disfrutar de las melodías ejecutadas por 25 estudiantes de diferentes carreras de la UdeC, dirigidos musicalmente por Jorge Insunza, docente y violinista de la Orquesta Sinfónica UdeC, y que incluyó en su repertorio obras de importantes artistas nacionales como Víctor Jara, Rolando Alarcón, Pedro Messone, Vicente Biachi y Violeta Parra.
De este modo, la Ilustre Municipalidad de Arauco y su programa de cultura, el Departamento de Educación Municipal, Rotary Club Arauco y la gestión del Liceo Filidor Gaete Monsalve de Llico, logró acercar a la comunidad araucana, un gran espectáculo artístico que en palabras de su Director, Francisco Paredes Carrasco, “refleja que toda expresión humana en colectivo aporta sin duda a la construcción de una cultura participativa y de una sociedad conciente que se reúne en torno al arte para convivir como ciudadanos activos, responsables y que rescatan y valoran los elementos identitarios que nos hacen sentir a todos hijos de una historia común”.
La actividad comenzó con la presentación del Nicolás Barría González (1988), poeta y profesor de lenguaje y filosofía, nacido en la Patagonia (Coyhaique), quien realizó para la comunidad una reflexión sobre la importancia del arte, la cultura, el legado y vínculo que Violeta Parra deja en nuestro región en la charla denominada “Participación, cultura y ciudadanía”, tras lo cual se dio inicio al concierto.
El evento culminó con café de cierre que generó el espacio para que la orquesta y los asistentes pudieran compartir y disfrutar de la gastronomía del borde costero de la comuna de Arauco.
La colaboración entre el Liceo Filidor Gaete Monslave de Llico con el Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, es fruto de la vinculación que el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, generó para desarrollar una cooperación técnica entre ambas instituciones.

Revisa la nota “INCAR gestiona colaboración técnica entre Liceo de Llico y Departamentos UdeC”.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]