Publicado el 16 October, 2018 / News

INCAR en Semana de la Ciencia

Con diversas y entretenidas actividades, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, celebró la Semana de la Ciencia, realizada entre el 08 al 12 de octubre.
Las actividades comenzaron con la inauguración del X Congreso Provincial Escolar Explora Conicyt realizado este año en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de la comuna de San Carlos, correspondiente a la nueva región del Ñuble.
En el Congreso Provincial, el Encargado del Programa de Vinculación con el Medio del INCAR, Pablo Carrasco, participó en la ceremonia de inauguración y posteriormente se unió al equipo de evaluadores, que definieron a los 14 proyectos científicos que avanzaron a la fase regional, que se realizará entre el 24 y 25 de octubre.
Posteriormente, entre el 09 y 10 de octubre, INCAR se hizo presente en el evento “Ciencia sin Ficción”, el que convocó a más de 5 mil personas en total. En la oportunidad, el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola estuvo con su stand “Eco Salmonero Ninja”, juego de realidad virtual que incentiva el cuidado y sustentabilidad de los océanos.
Además, la Investigadora Asociada de la Linea de Investigación “Genómica Acuícola”, (RP1), Dra. Ana Teresa Gonçalves, participó de la actividad “La Casa de las Ciencias”, ciclo de charlas rápidas, organizado en el marco de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Biobío junto a la Red Multi Institucional.
En la jornada realizada en Casa de Salud, la investigadora presentó la charla “¿Por qué las bacterias comandan los peces?”, la que reflexiona sobre la acción de los microorganismos en los peces. La velada celebrada el miércoles 10 de octubre fue acompañada por la agrupación de jazz Ignacio González Cuarteto, en la que participan experimentados músicos locales, uniendo la ciencia, las artes y la innovación en un solo lugar.
El jueves 11 de octubre, en el Congreso Provincial de Arauco, dos proyectos del Liceo Técnico Profesional, Filidor Gaete de Llico, que son apoyados por el Centro INCAR, clasificaron para la fase regional. Se trata de “Estado y comparación del recurso poblacional de la Durvillaea antartica en caleta Rumena” y “Reutilización de la conchilla en la caleta de Punta Lavapié”.
Finalmente, el viernes 12 de octubre, un equipo de profesionales del Centro INCAR se trasladó hasta el colegio Scuola Italiana di Concepcion para realizar una serie de charlas dirigidas a los estudiantes de enseñanza media.En la oportunidad, los jóvenes de 1° a 4° medio, conocieron temas como “Algas: Un Superalimento”, a cargo de Álvaro Sanhueza; “Desde el Agua al Plato”, por Rayen Collipal; “Pesca Ilegal: la dura pelea para alcanzar la sustentabilidad”, de Oscar Santis, y “ODS14: La Estrategia del Colibrí”, de Paul Gómez, del invitado especial, Centro COPAS Sur-Austral.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
[/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
[/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/et_pb_image]