[et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR, presentará importante avances sobre el estudio del Caligus o “piojo” de mar en la conferencia internacional Sealice 2018 a realizarse entre el 05 y el 08 de noviembre en Punta Arenas.
Al respecto, el Subdirector del INCAR e Investigador Principal (IP) de la línea de investigación “Genómica Acuícola” (RP1), Dr. Cristian Gallardo-Escárate, señaló que “el Sealice es sin duda uno de los eventos científicos de mayor relevancia en los últimos años en Chile, y nuestra participación es un indicador que posiciona al centro dentro de los mejores en la investigación del Caligus a nivel mundial”, explicó.
La 12ª versión de la Conferencia Internacional contará con más de 130 trabajos y 300 participantes, de los cuales 80 se presentarán en formato póster y 50 serán expuestos ante los expertos que se congregarán en la Patagonia chilena, en diferentes sesiones que irán desde el lunes al miércoles.
Durante la jornada inaugural del evento, y en el área “Sea Lice Biology Session”, se presentarán los resultados de la investigación “The Atlantic salmon (Salmo salar) antimicrobial peptide cathelicidin-2 is a molecular host recognition cue for the salmon louse (Lepeophtheirus salmonis), trabajo liderado por el Investigador Postdoctoral del Centro INCAR, Dr. Gustavo Núñez-Acuña, y en el que participa también el Dr. Cristian Gallardo-Escárate.
Posteriormente, se presentará “Temporal and spatio-temporal patterns of caligidosis and piscirickettsiosis co-ocurrence in salmon farms in Chile”, trabajo liderado por el Investigador Asociado a la RP1 del INCAR, Dr. Gabriel Arriagada
El martes 06 de noviembre, en la sección “Treatment and Control Session” se presentarán dos investigaciones del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola. “The impact of Caligus treatments on unit production costs of heterogeneous salmon farms: evidence from Chilean aquaculture”, liderado por el Investigador Principal de la línea de investigación “Sustentabilidad Socioeconómica” (RP5), Dr. Jorge Dresdner, y a continuación se presentará “Efficacy of recombinant vaccines against the sea louse Caligus rogercresseyi infecting Atlantic salmon (Salmo salar), en el que participan la Investigadora Postdoctoral, Dra. Valentina Valenzuela, y el IP de la RP1, Dr. Cristian Gallardo.
El mismo martes, pero en la “Pharmacology Session” se presentará “Time-to-response toxicity analysis using molecular biomarkers as alternative bioassay for delousing drug sensitivity”, cuyo investigador principal es el Dr. Gustavo Núñez.
La jornada del miércoles 07 en la sesión “Genetics and Molecular Biology” contempla también dos trabajos vinculados a la línea “Genómica Acuícola”: Se trata de “Salmon non-coding RNAs repertoire and their modulation during C. rogercresseyi infestation”, presentado por la Dra. Valentina Valenzuela-Muñoz y “Reverse vaccinology applied to the development of new vaccines against Caligus rogercresseyi”, del Dr. Cristian Gallardo-Escárate.
“El SeaLice 2018 reúne a todos los grupos de investigación que buscan comprender todos los aspectos biológicos asociados a este ectoparásito generado por grupos de investigación de Chile, Noruega, Canadá, Escocia entre otros países. Durante la conferencia se podrán ver los avances de investigaciones en áreas tan diversas como la ecología del caligus, estudios de biología molecular asociados a la generación de resistencia a los tratamientos farmacológicos, efectos del piojo de mar en su hospedero e incluso epidemiología de esta enfermedad. En particular he participado en 2 conferencias anteriores y siempre ha sido una gran oportunidad para ponerse al tanto de los avances científicos en torno a este ectoparásito, ampliar nexos de colaboración, además de constatar que en Chile se realiza investigación científica al mismo nivel que países como Noruega, lo que espero ocurra este año de igual manera”, explicó la Investigadora Postdoctoral, Dra. Valentina Valenzuela.
La presencia INCAR en el Sealice 2018 se extenderá hasta el jueves 08 de noviembre, fecha en la que el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola será parte de workshops que se realizarán a partir de las 10:00 horas en la Universidad de Magallanes (UMAG), en el cierre de la conferencia internacional. Entre ellos, la Investigadora Principal del Programa Integrativo del Centro, Dra. Doris Soto, participará como orador de la conferencia “Current status of aquaculture in Chile and the world”. En la ocasión, la Dra. Soto estará acompañada de Alessandro Loovatelli, de la FAO; Adolfo Alvial, de ORBE 21; Paulina Artacho, de SalmonChile INTESAL, y Pablo Gallardo, de la UMAG.
use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
[/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
[/et_pb_image] use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /]