Publicado el 12 February, 2020 / News

Estudio INCAR-CSIC sugiere que la sobrecarga de hierro aumenta la susceptibilidad del salmon a contraer SRS

Un estudio desarrollado por los investigadores del Centro INCAR Dra. Valentina Valenzuela Muñoz, Dr. Diego Valenzuela Miranda, Dra. Ana Teresa Gonçalves, Dr. Cristian Gallardo-Escárate y la Dra. Beatriz Novoa, y el Dr. Antonio Figueras, del Instituto de Investigación Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) sugiere que la sobrecarga de hierro interrumpe la respuesta inmune de los peces, aunque no depende de la dosis, y cuando se inyecta un quelante, los peces presentan una mayor resistencia a P. salmonis.
La investigación tuvo por objetivo caracterizar los cambios transcripcionales en el salmón Atlántico (Salmo salar) durante la exposición a la sobrecarga de hierro, evaluando la susceptibilidad a la infección bacteriana.Para ello, a los peces se le inyectó 1 o 5 mg de dextrano de hierro y un quelante de hierro (DFOM), y posteriormente se lo desafió con la bacteria intracelular Piscirickettsia salmonis, agente etiológico del Síndrome Rickettsial Salmonídeo (SRS).
Posteriormente, se evaluaron los niveles de hierro en plasma y las respuestas transcripcionales de la cabeza, el riñón, el hígado y el bazo durante los procesos de infección.
“El transporte de hierro, la respuesta al estrés oxidativo y los genes relacionados con el sistema inmunitario se modulan fuertemente en individuos expuestos al metal. Los peces sobrecargados con hierro mostraron una regulación negativa significativa de los genes CD83, IL-17, IL-1, receptores tipo Toll, inmunoglobulina y receptores de células T, lo que sugiere un efecto nocivo general sobre el sistema inmune. Además, el análisis histopatológico evidenció que las sobredosis de hierro pueden aumentar fuertemente los signos clínicos durante la infección por P. salmonis”, subrayan los científicos en su investigación.
En particular, los peces expuestos a 1 mg de hierro e infectados con P. salmonis evidenciaron una alta mortalidad y carga bacteriana. A su vez, este grupo mostró una regulación negativa significativa de los genes relacionados con el sistema inmune en comparación con los peces con 5 mg de hierro. Además, el salmón Atlántico inyectado con sal de mesilato de deferoxamina (DFOM) mostró una alta tolerancia a la infección por P. salmonis y un aumento de la expresión de IL-1b, lo que sugiere una activación de la respuesta de las citocinas.
“Estos resultados sugieren que la sobrecarga de hierro altera la respuesta inmune de los peces, aunque no depende de la dosis, y cuando se inyecta un quelante, los peces presentan una mayor resistencia a P. salmonis«, puntualizan los investigadores, añadiendo que «este estudio revela nuevas ideas sobre la modulación del sistema inmune del teleósteo por la disponibilidad de hierro”.
Revisa el estudio aquí.

*Foto referencial del Salmón atlántico (Salmo salar), especie utilizada para el estudio.

use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /]