Dr. Carlos Chávez Rebolledo Associate Investigator

Associate Investigator
Investigadores Asociados: RP5 Team

Títulos y Grados Académicos

  • 2000 Doctor of Philosophy in Resource Economics, University of Massachusetts, EE.UU

  • 1992 Master of Arts in Economics, Georgetown University, EE.UU
  • 1989 Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de Concepción, Chile

  • Intereses de Investigación

  • 1. Chávez C. 2019. Main Issues and Challenges for Sustainable Development of Salmon Farming in Chile: A Socio-economic Perspective. North American Association of Fisheries Economists (NAAFE)-2019. 22-24 de mayo, Dalhausie, Canada

  • 2. Chávez C. 2019. Co-enforcement of Common Pool Resources: Experimental Evidence from TURFs in Chile. Seminario de Investigación, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Universidad de Montevideo. 01 de mayo, Montevideo, Uruguay.
  • 3. Chávez C. 2019. Sustainability through diversification: marine resources based activities as livelihood alternatives for coastal communities in southern Chile. 24th Annual Conference of the European Association of Environmental and Natural Resource Economists-EAERE2019. 26-29 de junio, Manchester, Reino Unido.
  • 4. Chávez C. 2019. The Performance of Shared Fish Stock Fisheries under Varying Institutional and Socioeconomic Conditions: Evidence from the South Eastern Pacific Anchoveta Fishery. Fisheries, FPI and Marine Policy. 19-21 de noviembre, Bogota, Colombia.
  • 5. Chávez C. 2019. Co-enforcement of Common Pool Resources: Experimental Evidence from TURFs in Chile. Research Institute for Development, Growth and Economics (RIDGE)-Workshop on Environmental Economics 2019 28 de noviembre, Montevideo, Uruguay.
  • 6. Chávez C. 2018. Managing and Defending the Common: Experimental evidence from TURFs in Chile. Research Seminar Development Economic Group, Department of Economics, Goethe University Frankfurt. 20 de mayo, Frankfurt Alemania.
  • 7. Chávez C. 2018. Managing and Defending the Common: Experimental evidence from TURFs in Chile Research Seminar-Department of Economics, University of Bayreuth. 25 de abril, Bayreuth, Alemania.
  • 8. Chávez C. 2018. Managing and Defending the Common: Experimental evidence from TURFs in Chile. World Congress of Environmental and Natural Resource Economists (WCERE20198). 29 de junio, Gothenburg, Suecia.
  • 9. Chávez C. 2018. Pressing environmental problems in Latin America: knowledge gaps and research need to inform better policy-making World Congress of Environmental and Natural Resource Economists (WCERE20198). 28 de junio, Gothenburg, Suecia.
  • 10. Dresdner J., Chávez C., Quiroga M., Jiménez D., Artacho P., Tello A. 2018. The Impact of Caligus Treatments on Unit Costs of Heterogeneous Salmon Farms in Chile. Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI). 7 de septiembre, Valparaíso, Chile.
  • 11. Chávez C. 2018. Voting on Enforcement to Deter Poaching: Experimental Evidence from TURFs in Chile Seminar on research in economics-University of Talca. 27 de septiembre, Talca, Chile.
  • 12. Chávez C. 2018. Voting on Enforcement to Deter Poaching: Experimental Evidence from TURFs in Chile 10th Annual Meetings of the Chilean Society of Regional Studies (SOCHER) 18 de octubre,San Pedro de Atacama, Chile.
  • 13. Chávez C. 2018. Voting on Enforcement to Deter Poaching: Experimental Evidence from TURFs in Chile. 12th Environment for Development (EfD) Annula Meeting. 3 de noviembre, Hanoi, Vietnam.
  • 14. Chávez C. 2017. Deterring poaching from a common pool: experimental evidence from Turfs in Chile. Seminar on research in economics-University of Montevideo. 08 de octubre, Montevideo, Uruguay.
  • 15. Chávez C.2017. Coordinating Efforts to Deter Poaching: Experimental Evidence from TURFs in Chile. Reunión Anual de la Sociedad chilena de Economía (SECHI), 09 de septiembre, Santa Cruz, Chile.
  • 16. Chávez C. 2017. Deterring poaching from a common pool: experimental evidence from Turfs in Chile. IX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), 28 de septiembre, Chillán, Chile.
  • 17. Chávez C. 2017. Managing and Defending the Commons: Experimental Evidence from TURFs in Chile. 11th Environment for Development (EfD) Annual Meeting, 28 de octubre, Adis Abeba, Etiopia.
  • 18. Dresdner J., Chávez C., Quiroga J., Jiménez D., Artacho P., Tello A. 2017. IX Annual Meeting of Chilean Society of Regional Studies (SOCHER). The Impact of Caligus Treatments on Unit Costs of Heterogeneous Salmon Farms in Chile. IX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), 26-29 de septiembre, Chillán, Chile.
  • 19. Chávez C. 2013. “Extracción en un Contexto de Abundancia y Escasez: Análisis Experimental sobre Infracciones de Cuotas en Áreas de Manejo”. Presentación de Poster en VI Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura-FIRMA. Universidad de Valparaíso, Noviembre, Valparaíso, Chile.
  • 20. Chávez C. 2013. “Optimal Taxes under Illegal Fishing in ITQ Systems”. Seventh Annual Conference-Environment for Development-EfD. Octubre, Cape Town, Sudafrica.
  • 21. Chávez C. 2013. “Complementarity of inspections and permits as leverages for capping emissions: experimental evidence”. Seventh Annual Conference-Environment for Development-EfD. Octubre, Cape Town, Sudafrica.
  • 22. Chávez C. 2013. “Optimal Taxes under Illegal Fishing in ITQ Systems”. Workshop on Environment and Development in Latin America, organizado por CIDE, Octubre, México.
  • 23. Chávez C. 2013. “Extracción en un Contexto de Abundancia y Escasez: Análisis Experimental sobre Infracciones de Cuotas en Áreas de Manejo”. Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales, Universidad de Tarapacá, Septiembre, Arica, Chile.
  • 24. Chávez C. 2013. “Complementarity of inspections and permits as leverages for capping emissions: experimental evidence”. Encuentro Annual de la Sociedad de Economía de Chile, Universidad Diego Portales, Septiembre, Santiago, Chile.
  • 25. Chávez C. 2013. “Who Should Pay the Administrative Costs of an ITQ Fishery?”, 20th Annual Conference of the European Association of Environmental and Natural Resource Economists, 28 de Junio, Toulouse, Francia.
  • 26. Chávez C. 2013. “El uso de instrumentos económicos en la política ambiental: aspectos conceptuales y experiencia en América Latina”. Conferencia dirigida a estudiantes y académicos, Departamento de Economía, Universidad de Sonora, campus Hermosillo, 21 de enero, México.
  • 27. Chávez C. 2012. “Property Rights-Based Management of Fisheries in Chile.” Seminario dirigido a estudiantes de pregrado cursando asignatura Economía Experimental Department of Economics, University of Alaska-Anchorage. Octubre, Alaska, Canadá.
  • 28. Chávez C. 2012. “Monitoring, Firms’ Compliance, and Imposition of Fines: Evidence from the Federal Industrial Inspection Program in Mexico City.” Seminario de Investigación Department of Economics, University of Alaska-Anchorage. Octubre, Alaska, Canadá.
  • 29. Chávez C. 2012. ” Monitoring, Firms’ Compliance, and Imposition of Fines: Evidence from the Federal Industrial Inspection Program in Mexico City.” Seminario de Investigación Department of Resource Economics, University of Massachusetts-Amherst, Noviembre, Massachusetts, USA.
  • 30. Chávez C. 2012. “Who Should Pay the Administrative Costs of an ITQ Fishery?”. Seminario de Investigación, Departamento de Economía Agraria, Pontificia Universidad Católica de Chile. Mayo, Chile.
  • 31. Chávez C. 2011. “Who Should Pay the Administrative Costs of an ITQ Fishery?”. V EfD Annual Meeting, Octubre, Arusha, Tanzania.
  • 32. Chávez C. 2011. “Firms´ Monitoring, Compliance and Impositions of Fines. An Application to the Federal Inspection Program in Mexico City”. EAERE Annual Conference, Julio, Roma, Italia.
  • 33. Chávez C. 2011. “Who Should Pay the Administrative Costs of an ITQ Fishery?”. AERE Summer Conference, Junio, Seattle, Estados Unidos.
  • 34. Chávez C. 2011. What factors affect the decision making process when setting TACs?: the case of Chilean fisheries”. Seminario de Investigación del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 35. Chávez C. Septiembre 2010. “The Cost-Effective Choice of Policy Instruments to Cap Aggregate Emissions With Costly Enforcement”. Encuentro SECHI-2010, Mayo, Talca, Chile.
  • 36. Chávez C. 2010. “Controlling Urban Air Pollution Caused by Households: Uncertainty, Prices and Income”, Cuarto Congreso Mundial de Economistas Ambientales y de Recursos Naturales, Junio, Montreal, Canadá.
  • 37. Chávez C. 2010. “Controlling Urban Air Pollution Caused by Households: Uncertainty, Prices and Income”, Seminario del Departamento de Economía de Recursos, Universidad de Massachusetts-Amherst, Enero, Massacgussetts, USA.

  • Tesis Guiadas

  • Tesis de Postgrado

  • 1. Héctor Ocampo; Noviembre, 2018: Magíster en Economía, Universidad de Talca, “Determinantes de precios de recursos mineros. El caso del Litio” (en colaboración con Hugo Salgado).
  • 2. Carol Luengo; Noviembre, 2014: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción, “¿Importa la información sobre la multa? Un análisis de economía experimental con estudiantes universitarios”.
  • 3. Oscar Santis; Junio, 2013: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción, “Fiscalización y Cumplimiento de Normas en un Sistema de Derechos de Uso Territorial en la Pesca: Un Análisis Experimental en Campo en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) de la Región del Bío-Bío, Chile”.
  • 4. Sophia Espinoza; Marzo, 2013: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción, “Why don’t Brazil nut harvesters comply with hunting regulations? The case of the Manuripi National Wildlife Reserve” (En colaboración con Jorge Dresdner).
  • 5. Sue Yep; Enero, 2012: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción, ”Incentivos Económicos al Control de la Contaminación en Zonas Urbanas: Una Aplicación a Temuco y Padre Las Casas”. (En colaboración con Walter Gómez).
  • 6. Kate Fernández; Diciembre, 2011: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción,”Determinantes de la participación en programas voluntarios de certificación forestal en Chile”.
  • 7. Ninel Escobar; Octubre, 2009: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción,”Evaluación del programa federal de inspección y vigilancia industrial: Determinantes del cumplimiento de la normativa ambiental en la zona metropolitana del valle de México”.
  • 8. Fajardo, Germán. Julio 2009: Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción, “Análisis costo efectividad de políticas para el control de fuentes fijas en Bogotá-Colombia”.
  • 9. Clerger Gaspard; Marzo 7, 2008: “Analizando Instrumentos para el Control de la Contaminación Atmosférica con Información Incompleta y Costos de Monitoreo: Una Simulación para el Caso de Santiago de Chile”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Universidad de Concepción. (Tesis guiada en colaboración con el Profesor Mauricio Villena).
  • 10. Briceño Sandra; Agosto 6, 2006: “Fiscalización y Cumplimiento en el Programa de Tasas Retributivasen Colombia”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción
  • 11. González Nuria; Septiembre 28, 2006. “Simulaciones Numéricas de Un Modelo Competitivo de Cuotas Individuales Transferibles Bajo No-Cumplimiento”, Universidad de Concepción. (Tesis guiada en colaboración con el profesor Hugo Salgado)
  • 12. Lamas, Jaime; Julio 27, 2006. “Fiscalización y Cumplimiento Ambiental en la Región del Bío-Bío”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 13. Sobenes, Catterina; Agosto 2, 2005. “Factores Determinantes que Contribuyen al Desempeño Económico de las Áreas de Manejo: Aplicación en la VIII Región, 2001-2003”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 14. Campos, Nélyda; Abril 1, 2005. “Efectos diferenciados de los sistemas regulatorios sobre la eficiencia técnica: Caso de la pesquería pelágica del centro-sur de Chile”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción. (Tesis guiada en colaboración con Jorge Dresdner)
  • 15. Ponce, Roberto; Agosto 4, 2004. “Costo-Efectividad de un Sistema de Permisos de Emisión considerando costos de fiscalización. Caso de Fuentes Fijas: Talcahuano”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 16. Palma, Mario; Abril 8, 2004. “Normas y Factores Determinantes de su Cumplimiento en las Areas de Manejo de Recursos Bentónicos: Evidencia de las Organizaciones de Dichato, Lirquén, San Vicente y Candelaria-Cantera”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 17. Viteri, César. Marzo 28, 2003. “Pesca Artesanal en la Reserva Marina Galápagos: Fiscalización, Participación Local, y Cumplimiento”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 18. Palacios, Milagros. Agosto 9, 2002. “Factores Determinantes en el Cumplimiento de Regulaciones Ambientales-Evidencia del Programa de Compensación de Emisiones de Santiago”, Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 19. Villegas, Clara Inés. Agosto 19, 2002. “Fiscalización de un Sistema de Permisos de Emisión Transferibles en Presencia de Poder de Mercado. Aplicación al Programa de Compensación de Emisiones en Santiago de Chile”, Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 20. Aké, Adrián. 2001. Enero 18, 2001. “Precios Relativos de Manejo para 12 Especies Vegetales Estructurales de los Solares de Sahcaba, Yucatán, México”, Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • 21. Cuevas, Venancio. Enero 18, 2001. “Uso de Plaguicidas y Estimación de costos en Bienestar de Regulaciones Ambientales Agrícolas”. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción.
  • Tesis de Pregrado
  • 1. Castagnoli, Cesar y Urrutia Javier. 2011. “Relación entre Consumo de Leña e Ingreso. Una aplicación para el caso de Temuco y Padre Las Casas”.
  • 2. Arce Agustín y Luengo Carol. 2011 “¿Cómo Inducir Cumplimiento de la Regulación Ambiental? Análisis Experimental con Estudiantes Universitarios”.
  • 3. Riquelme, Marco y Guillermo Salgado. 2007. “Beneficios Económicos de Reducir la Contaminación Atmosférica en la Nueva Comuna de Hualpén. Una Estimación Basada en el Análisis de Series de Tiempo”.
  • 4. Cayumil, Andrea y Lorenzo Méndez. 2007 “Variables Relevantes en la Determinación de Sanciones en el Sector Pesquero Industrial en la Fase Extractiva”.
  • 5. Castro, Cristian y Pablo Capponi. 2007 “Identificación de Factores Asociados al Cese de Actividades de un Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos”.
  • 6. Carrasco, Constanza y Carla Richad. 2006. “Beneficios Económicos por Mejoramiento de la Calidad Ambiental Según Grupos Etáreos en Temuco”.
  • 7. Miguel, Augusto y Viviana Quiroz. 2005. “Estimación de Beneficios Económicos en Salud de Reducir la Contaminación Atmosférica: El Caso de Talcahuano”.
  • 8. Rivera, Rodrigo y Walter Inostroza. 2003. “Estimación de Beneficios Económicos en Salud de Reducir la Contaminación Atmosférica: El Caso de Temuco”.
  • 9. Pérez Aragón, María José. 2003. “Determinantes en la Entrega del Subsidio al Pago de Consumo de Agua Potable. Octava Región 2000”.
  • 10. León, María Fernanda y Jeannette González. 2003. “Estimación de la Demanda de Agua Potable Residencial para la VIII Región de Chile”.
  • 11. Zambrano, Bernardita y Lorena Salgado. 2003. “Edad de Rotación Socialmente Óptima de una Plantación en el Sector Forestal de la VIII Región”.
  • 12. Ledesma, Sonia y Héctor Oliveros. 2002. “Estimación del Costo en Bienestar de Una Sustitución en el Uso de Plaguicidas. Un Análisis en el Sector Agrícola de la VI Región”.
  • 13. Burgos, María Angélica. 2001. “Racionalidad Económica de las Sanciones al Langostino Colorado”.
  • 14. Ponce, Roberto. 2001. “Tarificación Diferencial para el Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios”.

  • Proyectos

  • 1. 2018-2019 Project “Small scale aquaculture as a livelihood alternative with marine conservation benefits in coastal communities in Chile”. (PI Jorge Dresdner, Departamento de Economía, Universidad de Concepción, Co-PI Jo Albers, Department of Economics and Finance, University of Wyoming). Co- Investigador Principal.

  • 2. 2018-2019 Policy Instruments for Sustainable Management of Fisheries and Aquaculture. Investigador Principal.
  • 3. 2016-2017 Project Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de Amércia Latina, “Studying Fuel Choices for Residential Heating and Cooking in Urban Areas of Central-Southern Chile: The Role of Income, Prices, Households Preferences and the Availability of Energy Sources and Technology”. (PI: Marcela Jaime, Co-PI-Walter Gómez). Co-Investigador Principal
  • 4. 2014-2018 Proyecto FONDECYT 1140502, “Field Experiments on Cooperative Management of Local Common Resources”. International cooperation: Dr. John Stranlund, University of Massachusetts-Amherst, and Dr. Jim Murphy, University of Alaska-Anchorage. Investigador Principal
  • 5. 2012-2013 Proyecto LACEEP, “Enforcement and Norm Compliance in a System of Territorial Use Rights in Fisheries: A Field Experimental Analysis in Management and Exploitation Areas for Benthic Resources of the Biobio Region, Chile”. Co-Investigador Responsable.
  • 6. 2012 Proyecto “Investigación monitoreo económico industria pesquera nacional 2012”, componente “Modelación Econométrica de Medidas de Administración Pesquera”, Mandante: Instituto de Fomento Pesquero-IFOP. Investigador Asociado.
  • 7. 2011-2014 Proyecto FONDECYT 1110073, ¿Quién Debe Pagar los Costos de Fiscalización de la Política Ambiental y del Manejo de Recursos Naturales?. International cooperation: Dr. John Stranlund, University of Massachusetts-Amherst. Investigador Principal
  • 8. 2011-2012 Proyecto ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación)-Uruguay, “Laboratory experiments for the analysis of firms’ compliance under environmental regulation” (In Spanish: “Experimentos de Laboratorio para el Análisis del Comportamiento de las Firmas en el Cumplimiento de la Regulación Ambiental”). Co-PI. (PI: Marcelo Caffera, Departamento de Economía, Universidad de Montevideo).
  • 9. 2011 Proyecto “Economic Monitoring National Fishing Industry” (In Spanish “Monitoreo Económico Industria Pesquera Nacional 2011”), component “Diagnóstico del Modelo de Evaluación Económica de Medidas de Administración Utilizado por la Subsecretaría de Pesca”, Mandante: Instituto de Fomento Pesquero-IFOP. Investigador Responsable.
  • 10. 2010-2011 Proyecto, “Design, implementation, and evaluation of a pilot stove exchange program in the municipalities of Temuco and Padre Las Casas” (In Spanish: “Diseño, Implementación y Evaluación de un Programa Piloto de Recambio de Actuales Tecnologías Residenciales de Combustión a Leña por Tecnologías Mejoradas, en las Comunas de Temuco y Padre Las Casas”). Investigador Principal.
  • 11. 2009-2010 Proyecto Np 1285-20-LE09, “Price-demand elasticity for wood combustion technology in Temuco and Padre Las Casas” (In Spanish: “Elasticidad Precio-Demanda de Equipos que Combustionan Leña en las Comunas de Temuco y Padre Las Casas”). Investigador Principal.
  • 12. 2008-2010 Proyecto FIP 2008-31, “Socioeconomic evaluation of the wild abalone fishery associated to the benthic resource management areas as a decision element for the management of fisheries” (In Spanish: “Evaluación Socio-Económica de la Pesquería del Recurso Loco Asociada al Régimen de Áreas de Manejo, como Elemento de Decisión para la Administración Pesquera)”. Investigador Principal.
  • 13. 2008-2010 Project FONDECYT 1080287, “Environmental policy with imperfect regulation: Theory and application to the problem of urban air pollution in center-souther Chile” (In Spanish: “Política Ambiental con regulación Imperfecta. Teoría y Aplicación al Problema de la Contaminación del Aire en el Centro=Sur de Chile”). Investigador Principal.
  • 14. 2008-2008 Project No 1285-11014-CO08, “Design of a wood stove exchange program in Temuco and Padre Las Casas” (In Spanish: “Diseño de un Programa de Recambio de Artefactos Existentes que Combustionan Leña por Tecnología Menos Contaminante, en las Comunas de Temuco y Padre Las Casas”). Co- Investigador Principal.
  • 15. 2008-2008 Project BIP- BIP No 4728-44-LP07, “INVES Socioeconomic factors determining non-compliance in artisanal fisheries” (In Spanish: “INVES Factores Socioeconómicos Incumplimiento Pesca Artesanal”). Investigador Principal.
  • 16. 2007-2008. Project 1285-34-A107. “Design and evaluation of economic instrument to induce production and use of dry Wood” (In Spanish: “Diseño y Evaluación de Instrumentos Económicos para Apoyar la Producción, Comercialización y Uso de Leña Seca”). Investigador Principal.
  • 17. 2006-2008 Project FONDECYT 1006079, “Environmental policy with enforcement costs” (In Spanish: “Política Ambiental con Costos de Fiscalización”). Investigador Principal.
  • 18. 2006-2007 Project FONDECYT-International Cooperation-“Environmental policy with enforcement costs”. (In Spanish: Proyecto Incentivo a la Cooperación Internacional FONDECYT 7060098 “Política Ambiental con Costos de Fiscalización”). Investigador Principal.
  • 19. 2006 Project Fondo de Investigación Pesquera (FIP), 2005-23, “Impacts of the individual quota system on the structure of the fishing industry from a historical perspective” (In Spanish: “Impacto del Sistema de Límites Máximos de Captura por Armador sobre la Estructura de la Industria Pesquera desde una Perspectiva Histórica”). Co- Investigador Principal.
  • 20. 2005 Proyecto Fondo de Investigación Pesquera (FIP) de Chile, No 2004-049, “Socioeconomic evaluation of the artisanal regime of extraction in the Merluccius Gayi fishery” (In Spanish “Evaluación Socioeconómica del Régimen Artesanal de Extracción en la Pesquería de la Merluza Común”. Co- Investigador Principal.
  • 21. 2003 Visiting Research Program, Environmental Economic Unit (EEU), Department of Economics, Goteborg University, “Assessing the Impact of Fishery Regulation on Fleet Employment in Pelagic Fisheries in Southern Chile”. Investigador Principal
  • 22. 2002-2004 Project Pro-Fondecyt-Dirección de Investigación N°202.042.013-1.3, Universidad de Concepción. Análisis de Cumplimiento y Diseño de Fiscalización de Sistemas de Regulación Pesquera Basados en Cuotas Individuales de Pesca. Teoría y Aplicación para el Caso Chileno. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción. Investigador Principal.
  • 23. 2001-2002 Project FNDR No. 20183334-0: “Biological, economic and social analyisis of the industrial fishing sector in the Bío-Bío Region” (In Spanish: “Análisis Biológico, Económico y Social del Sector Pesquero Industrial de la Región del Bío-Bío”). Co-Investigador Principal.