Dr. Eduardo Hernández Associate Investigator

Associate Investigator
Investigadores Asociados: RP4 Team

Títulos y Grados Académicos

  • 2007 Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ecología, Pontificia Universidad Católica, Chile

  • 1999 Postítulo en Contaminación Ambiental, Universidad de Chile, Chile

  • 1997 Biólogo Marino, Universidad de Concepción. Chile

  • 1995 Licenciado en Biología Marina, Universidad de Concepción

  • Intereses de Investigación

  • 1. Hernández-Miranda E. 2019. Effects of fish production on the biodiversity of the seabed: Caucahue as a case study SEMINARIO Fondos Marinos. 29 de Agosto, Puerto Varas, Chile.

  • 2. Hernández E. 2018. Sampling and analysis of subtidal benthic communities. Technical seminar on monitoring programs of the coastal marine environment: experimental designs, sampling, analysis methods and associated statistics. 6-7 de diciembre, Santiago, Chile.
  • 3. Hernández E. 2018. Sampling and analysis of plankton and ichthyoplankton in relation to desalination plants. Technical seminar on monitoring programs of the coastal marine environment: experimental designs, sampling, analysis methods and associated statistics. 6-7 de diciembre, Santiago, Chile.
  • 4. Hernández-Miranda E., Veas R., Anabalón V., Quiñones R. A. 2018. Short-term ecosystem alterations produced by a strong natural hypoxia event in a shallow bay of the southern Humboldt Current System Ocean Deoxygenation Conference. 2-7 de septiembre, Kiel, Alemania.
  • 5. Quiñones, R. A., Hernández-Miranda E., Veas R., Cárcamo P. J. 2018. Benthic community resilience in a harsh place: hypoxia and tsunami perturbations in the coast of the southern Humbolt Current System. Ocean Deoxygenation Conference. 2-7 de septiembre, Kiel, Alemania.
  • 6. Figueroa N., Hernández-Miranda E., Krautz M.C., Veas R., Quiñones R.A. 2018. Seasonal variability of the benthic macrofauna adjacent to culture centers in the Caucahué Channel, Chiloé. XXXVIII Congreso Nacional de Ciencias del Mar. 14-18 de mayo, Valdivia, Chile.
  • 7. Palacios-Fuentes P., Grané-Feliu X., Hernández-Miranda E., Patricio Ojeda F. 2018. Local hydrographic variability, how does it affect the distribution and abundance of fish larvae in central Chile? XXXVIII Congreso Nacional de Ciencias del Mar. 14-18 de mayo, Valdivia, Chile.
  • 8. Cisterna J., Hernández-Miranda E., Díaz-Cabrera E., Veas R., 2013. Quiñones R. A. Dinámica y respuesta de la comunidad epi-macrobentónica de Bahía Coliumo al efecto del 27F. XXXIII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Antofagasta. Chile, Antofagasta, 27-30 de mayo de 2013.
  • 9. Vergara O., Quiñones R.A., Hernández-Miranda E. 2013. Non-seasonal upwelling off Central-Southern Chile (36º10’4.3”; 72º48’27.5”): its influence on the variability of coastal ecosystems?. Congreso Internacional Pacific (SPICES). 7-10 de enero, Concepción, Chile.
  • 10. Hernández-Miranda E., Veas R., Labra F.A., Salamanca M., Quiñones R.A. 2012. Respuesta de la macrofauna epibentónica a un fuerte evento de hipoxia natural en una bahía somera del sistema de corrientes de Humboldt (response of the epibenthic macrofaunal community to a strong upwelling-driven hypoxic event in a shallow bay of the southern Humboldt current system). LV Reunión Anual Sociedad de Biología de Chile. 19-21 de noviembre, Puerto Varas, Chile.
  • 11. Hernández-Miranda E., Díaz E., Cisterna J., Muñoz P., Quiñones R.A. 2012. Evidencia de estados estables alternativos en el macrobentos de Bahía Coliumo: hipoxia y tsunami como factores moduladores. XXXII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes. 22-25 de octubre, Punta Arenas, Chile.
  • 12. Cisterna J., Hernández-Miranda E., Díaz-Cabrera E.,Muñoz P. 2012. Efecto del terremoto del 27 de febrero del 2010 en la dinámica espacio-temporal de una comunidad macrobentónica en la zona costera del centro sur de chile. XXXII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Magallanes. 22-25 de octubre, Punta Arenas, Chile.
  • 13. Hernández-Miranda E., Araneda A., Díaz E., Veas R., Lozano L., Quiñones R.A. 2011. Dinámica poblacional y comunitaria en Bahia Coliumo: hipoxia natural y terremoto 27F como factores moduladores. XXXI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Valparaíso. 16-19 de agosto, Viña del Mar, Chile.
  • 14. Hernández-Miranda E., Labra F. A., Araneda A., Díaz E., Veas R., Ibáñez K., Lozano L., Quiñones R. A. 2011. Biodiversidad de la zona costera aledaña a la desembocadura del río Itata. XXXI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Valparaíso. 16-19 de agosto, Viña del Mar, Chile.
  • 15. Muñoz-Ortiz P., Díaz-Cabrera E., Aedo G., Hernández-Miranda E., Quiñones R. A 2011. Efecto de perturbaciones naturales sucesivas sobre la poblacion de Aphos porosus en Bahía Coliumo. XXXI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Valparaíso. 16-19 de agosto, Viña del Mar, Chile.
  • 16. Cisterna J., Díaz-Cabrera E., Hernández-Miranda E., Quiñones R.A. 2011. Dinámica comunitaria del macro bentos de Bahía Coliumo después del terremoto/tsunami del 27 de febrero de 2010. XXXI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Valparaíso. 16-19 de agosto, Viña del Mar, Chile.
  • 17. Díaz-Cabrera E., Hernández-Miranda E., Hernández C.E., Quiñones R.A. 2011. Mesoscale beta diversity and spatial nestedness of crustacean larvae in the coastal zone off central-southern Chile. Population Connections, Community Dynamics, and Climate Variability. 5th International Zooplankton Production Symposium. 14-18 de marzo, Pucón, Chile.
  • 18. Hernández-Miranda E. 2010. Efectos del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 sobre la comunidad de fondos blandos de Bahía Coliumo. Seminario: VI Seminario de la Red Iberoamericana en Teledetección Aplicada a la Prevención de Riesgos Geológicos Litorales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía. Universidad de Concepción. 6-8 de diciembre, Concepción, Chile.
  • 19. Quiñones R.A., Hernández-Miranda E., Castilla J.C. 2010. Hipoxia, mortandades y varazones en la costa de Chile. Simposio: Cambio Climático Global y sus Efectos en el Ambiente Marino. XXX Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 19-22 de octubre, Concepción, Chile.
  • 20. Hernández-Miranda E., Quiñones R. A., Araneda A., Pérez S., Lozano L., Díaz E. 2010. Efectos del terremoto y tsunami del 27/f sobre la comunidad de fondos sedimentarios de Bahía Coliumo, Región del Bio Bio. Simposio: Impactos Ecológicos del Terremoto y Tsunami del 27 de Febrero 2010 en la Costa Centro Sur de Chile. XXX Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 19-22 de octubre, Concepción, Chile.
  • 21. Andías A., Hernández-Miranda E., Quiñones R.A., Pantoja S., Araneda A., Pérez S., Lozano L., Díaz E., Ibáñez K., Tejos E., Castro R. 2010. Efecto del terremoto-tsunami del 27 de febrero del 2010 sobre las condiciones físico-químicas y biológicas de tres esteros que desembocan en Bahía Coliumo, Chile. XXX Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 19-22 de octubre, Concepción, Chile.
  • 22. Rojas V.E., Araneda A., Díaz E., Veas R., Hernández-Miranda E., Quiñones RA. 2010. Dinámica espacio-temporal de Nassarius dentifer y Nassarius gayi en la zona costera de la Octava Región. XXX Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 19-22 de octubre Concepción, Chile.
  • 23. Rojas A., Hernández-Miranda E., Araneda A., Quiñones R.A. 2010. Distribución y abundancia de Pleuroncodes monodon en la zona costera adyacente a la desembocadura del Río Itata, VIII Región, Chile. XXX Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 19-22 de octubre, Concepción, Chile.
  • 24. Salamanca M., Chandía C., Hernández E., Quiñones R.A. 2010. Evaluación Preliminar de la Calidad de Agua y Sedimentos Marinos en la Zona Afectada por el Terremoto y Posterior Tsunami. Seminario: Impactos Biofísicos sobre la Costa de Chile producidos por el Terremoto y Tsunami del 27 de febrero 2010. Pontificia Universidad Católica de Chile. Mayo, Santiago, Chile.

  • Tesis Guiadas

  • Tesis de Postgrado

  • 1. Iván Rodrigo Veas Flores. En desarrollo. Características de historia de vida de Emerita analoga (Stimpson 1857) en playas de arena con distinto grado de estrés ambiental. Tesis para optar al grado de Doctorado en Oceanografía, Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 2. Luís Alejandro Montecinos. En desarrollo. Evaluación del flujo de nutrientes y metabolismo neto del ecosistema en la Bahía Coliumo, zona centro-sur, Chile. Tesis para optar al grado de Magister en Oceanografía. Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 3. José Alejandro Cisterna Céliz. Terminada junio 2013. Dinámica y respuesta de la comunidad macrobentónica de Bahía Coliumo al efecto del terremoto/tsunami de febrero del 2010. Tesis para optar al grado de Magister en Oceanografía. Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.

  • Tesis de Pregrado

  • 1. Nelson Eduardo Hidalgo Villegas. Terminada abril 2013. Biodiversidad de la macrofauna bentónica en el área de la desembocadura del río Itata. Seminario para optar al Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 2. Santiago Salvador Miranda Cabrera. Terminada marzo 2013. Efectos del terremoto-tsunami 27 F sobre la dinámica poblacional de Cancer coronatus en Bahía Coliumo. Seminario para optar al Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 3. Pablo Hernán Muñoz Ortiz. Terminada marzo 2012. Efectos del terremoto-tsunami 27 F sobre la dinámica poblacional de Aphos porosus en Bahía Coliumo. Seminario para optar al Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 4. Víctor Alejandro Rojas Espinoza. Terminada enero 2010. Dinámica espacio-temporal de Nassarius dentifer y Nassarius gayi en la zona costera de la Octava Región. Seminario para optar al Título de Biólogo Marino. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 5. Antonella Fernanda Rojas Rivas. Terminada diciembre 2008. Distribución, abundancia, crecimiento somático y potencial de dispersión en larvas de peces de la zona costera adyacente a la desembocadura del Río Itata. Seminario para optar al título de Biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
  • 6. Ernesto Osvaldo Díaz Cabrera. Terminada diciembre 2008. Dinámica de la distribución y abundancia de estadíos larvales de crustáceos decápodos y estomatópodos en la zona adyacente a la desembocadura del río Itata: determinación de los componentes de la diversidad. Seminario para optar al título de Biólogo. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.

  • Proyectos

  • 1. 2019-2020 COLBUN S.A. 4700126898. Ecological study in the Intake area of ??the Santa María Complex: Dynamics of the settlement of mitilids and associated fauna in a circulation system of sea water. Investigador Principal.

  • 2. 2018-2019 SalmonChile, INTESAL. Methodologies for environmental evaluation of seabed recovery systems. Director.
  • 3. 2013-2016 Proyecto FONDECYT 1130868.. Mega disturbances and population genetic resilience in the marine realm: the role of life history strategies. Co- Investigador Principal.
  • 4. 2010-2013 Proyecto FONDECYT 11100334. Population and Community Response After a Strong Earthquake and Tsunami in a Shallow Bay Off Central Chile. Investigador Responsable.
  • 5. 2010-2013 Proyecto Áreas de desove de especies de importancia económica y ecológica en la zona adyacente a la desembocadura del Río Itata. Proyecto PIMEX. Investigador Responsable.
  • 6. 2009-2013 Proyecto Interacción marino-dulceacuícola en Bahía Coliumo: Dinámica física, química y biológica de los esteros Litril, Villarrica y Pingueral. Proyecto PIMEX. Investigador Responsable.
  • 7. 2009-2013 Proyecto Dinámica interanual del reclutamiento de invertebrados en el submareal rocoso de Bahía Coliumo y zonas aledañas. Proyecto PIMEX Investigador Responsable.
  • 8. 2013-2020 PIMEX 4503122171. Program of Marine Research of Excellence, Faculty of Natural and Oceanographic Sciences funded by Celulosa Arauco & Constitución S.A. Investigador Principal.
  • 9. 2006-2013 PIMEX. Factores que determinan la distribución y abundancia de las poblaciones del ecosistema aledaño a la desembocadura del Río Itata. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. Investigador responsable. Línea de Biodiversidad PIMEX. Investigador Responsable.
  • 10. 1999-2000 Proyecto Italia-Chile (CICS-EULA GENOVA-PUCCH). Departamento de Ecología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Asistente.

  • Participación en Proyectos de Asistencia Técnica:

  • 11. 2010-2013 Proyecto Seguimiento de la temperatura del agua de mar en Bahía Coronel. Estudio realizado para Colbún S. A. Investigador Responsable.
  • 12. 2011-2013 Proyecto Dinámica temporal del plancton y la producción primaria en Bahía Coronel. Estudio realizado para Colbún S. A. Investigador Responsable.
  • 13. Proyecto Dinámica física, química y biológica de la zona estuarina del Río Itata. Estudio realizado para Arauco S. A. Investigador Responsable.
  • 14. Proyecto Funcionamiento ecosistémico del humedal asociado a la desembocadura del Río Itata. Estudio realizado para Arauco S. A. Co-Investigador.
  • 15. 2007-2009 Proyecto Evaluación del daño Ambiental y Económico Generado por el derrame de Petróleo Proveniente del Terminal B de ENAP en la Bahía de San Vicente, Talcahuano. Estudio: Dinámica de la reproducción y el reclutamiento de poblaciones costeras asociadas a la Bahía San Vicente. Investigador Responsable PT8.
  • 16. 2005-2009Proyecto Rescate y Relocalización de Fauna íctica en el Estero Pupío IV Región, Chile. Estudio realizado para Minera Los Pelambres. Investigador Responsable.