Leonardo Manríquez es un economista especializado en la integración de métodos econométricos tradicionales y no tradicionales, con un enfoque aplicado a los recursos naturales y el medio ambiente. Su carrera se ha destacado por su habilidad para desarrollar modelos avanzados de análisis de datos y para aplicar estas herramientas a problemas complejos en diversas áreas de la economía.
Se graduó con honores en 2023 como el primer lugar de su clase con un Magíster en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Universidad de Concepción, Chile. Su tesis se centró en la modelación de elecciones múltiples discretas y continuas, utilizando formas funcionales aditivamente separables y no aditivamente separables. Este trabajo le permitió destacar en el ámbito académico y consolidar su interés por la integración de métodos econométricos en contextos económicos y ambientales.
Antes de su maestría, obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Administración de Empresas en la Universidad Católica de la Santísima Concepción en 2019, donde también se graduó con honores. A lo largo de su formación, ha sido reconocido con diversos premios, como el Premio Excelencia Académica durante varios años consecutivos, así como becas que han respaldado su desarrollo académico.
En el ámbito académico, ha sido profesor a tiempo parcial en diversas universidades de Chile. En la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ha impartido cursos en econometría, microeconomía y economía de recursos naturales a nivel de pregrado y postgrado desde 2021. Además, ha sido académico en otras instituciones como la Universidad San Sebastián y la Universidad Andrés Bello.
En paralelo a su carrera académica, ha estado involucrado en múltiples proyectos de investigación. Ha trabajado como asistente de investigación en varios estudios relacionados con la economía de los recursos naturales, la competitividad regional y la valoración económica de fenómenos ambientales. Entre los proyectos más relevantes en los que ha participado, destacan los financiados por FONDECYT, FIC-R y FONDAP, los cuales le han permitido integrar sus habilidades en modelación econométrica para abordar desafíos sociales y económicos en Chile.
En la industria, ha acumulado valiosa experiencia como Applied Scientist & Modeler. Desde 2021, ha desarrollado soluciones de aprendizaje automático aplicadas a la industria minera, específicamente en la gestión de recursos hídricos y el análisis de movimientos de tierras. Además, ha utilizado métricas avanzadas de inteligencia artificial para analizar patrones microbiológicos y desarrollar soluciones tecnológicas en el área de la salud. También ha tenido experiencia en consultoría, participando en proyectos internacionales como el proyecto WHY financiado por la Unión Europea, donde trabajó en el análisis de la demanda energética en el sector residencial.
Finalmente, a lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el Premio Mejor Ingeniero Titulado del Colegio de Ingenieros de Chile, así como diversas becas y distinciones académicas. Ha participado en conferencias y seminarios, habiendo presentado trabajos sobre la clasificación de incendios forestales, indicadores económicos compuestos y la modelación de elecciones en contextos complejos, entre otros temas, en instancias como NENRE EfD-Chile.
Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas (Universidad Católica de la Santísima Concepción)
Magister en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Universidad de Concepción)