Inicio Líneas de Investigación RP2 – Salud Animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos (Español) Equipo RP2
(Español) El Dr. Ruben Avendaño-Herrera es Ingeniero en Acuicultura y Licenciado en Ciencias del Mar de la Universidad de Antofagasta (1997) y posee un Doctorado en Biología en el programa de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela (España) (2005) y un Post-Doctorado en la Universidad Andrés Bello (2010-2013). Entre 2006-2009 fue investigador de la empresa farmacéutica Veterquímica Ltda., y en 2010 se integra a la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Actualmente es Profesor Titular y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola de la UNAB e Investigador Principal del Centro de Excelencia FONDAP INCAR.
Algunos de sus principales temas de investigación son la patología en acuicultura; enfermedades de organismos acuáticos; herramientas biotecnológicas aplicadas a la acuicultura; estandarización de procedimientos para controlar y validar el uso apropiado de antibióticos y el desarrollo de vacunas contra patologías acuáticas. Autor de más de 120 artículos (principalmente revistas indexadas por WoS) y 07 capítulos de libros.
Editor y responsable de la publicación de un libro sobre las enfermedades infecciosas del cultivo de salmónidos en Chile y en todo el mundo, ha participado en 29 proyectos, incluidos propuestas nacionales e internacionales, siendo el investigador principal y responsable de 17 de ellos.
Ha supervisado 11 tesis doctorales y posdoctorales y miembro del comité de 25 tesis de pregrado. Es árbitro de más de 30 revistas internacionales y recientemente miembro del consejo editorial del Journal of Fish Disease. Ha sido parte de los Comité de Salud y Producción Animal de FONDECYT y llegó a ser presidente de la mesa y es actualmente Miembro del Comité de Pesca y Acuicultura de FONDEF. Miembro de distintos comités de evaluación para diferentes fondos/subvenciones de ANID, y el miembro del Grupo de Trabajo de Acuicultura de CLSI.
(Español) El Dr. Jorge Eduardo Aedo Abadie es Bioquímico, titulado por la Universidad Andrés Bello (UNAB), y posee un Doctorado en Biotecnología de la UNAB.
Actualmente se desempeño como Investigador Postdoctoral financiado por la ANID (2021-2024) Investigador Patrocinante: Dr. Alfredo Molina perteneciente a la Facultad de Ciencias y Vida (UNAB).
(Español) La Dra. Lillian Acuña es Bioquímica, titulada en la Universidad de Santiago de Chile en el año 2008. En el 2013 obtuvo el grado de Doctor en Biociencias Moleculares en la Universidad Andrés Bello. Su carrera como investigadora, se ha centrado en el estudio de la fisiología bacteriana en diversas especies, algunas asociadas a la biominería, como también en patógenos de importancia para la salud humana y especialmente en la salmonicultura.
Como investigadora principal se adjudicó un proyecto postdoctoral FONDECYT, titulado "Iron responsive non-coding RNAs in Yersinia ruckeri: shedding lights about their regulatory roles in bacterial physiology". Este proyecto representó una línea de investigación pionera en esta especie bacteriana, un patógeno de salmónidos responsable de brotes de la enfermedad de la boca roja en la salmonicultura. En octubre 2020 se adjudicó un proyecto FONDECYT de Iniciación, titulado “The RNA chaperone Hfq and envelope stress responses in the fish pathogen Yersinia ruckeri: unveiling its regulatory role in the maintenance of envelope homeostasis under antibiotic and osmotic stress”. En base a los conocimientos moleculares recopilados en sus estudios, la Dra. Acuña espera poder idear y diseñar nuevas estrategias antimicrobianas contra éste y otros patógenos de salmónidos que generan pérdidas económicas para la salmonicultura en Chile y el mundo. Adicionalmente, la Dra. Acuña y el grupo de investigación en el cual trabaja están actualmente trabajando en el desarrollo de un sistema detección molecular para bacterias patógenas como las de la salmonicultura (ej. Y. ruckeri), basado en el sistema CRISPR-Cas13.
(Español) Manuel Gonzalez es Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS), titulado por el Instituto Aiep. Posee un Diplomado en arsenalería. En la RP2 se desempeña como auxiliar de laboratorio y entre sus funciones está mantener el orden de insumos, esterilizar y preparar medios de cultivos, entre otras tareas.
Más Información(Español) Rute estudió Agronomía en la Universidad Federal de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil) y desde el curso de pregrado ha trabajado en diferentes áreas de acuicultura. Actualmente es Profesional de investigación y Laboratory Manager en el laboratorio del Dr. Ruben Avendaño-Herrera (UNAB-Viña del Mar).
Entre sus funciones como Profesional de Investigación destaca realizar aislamiento bacteriano; caracterización fenotípica y bioquímica de aislados; ensayos de concentración mínima inhibitoria a diferentes agentes antimicrobianos; caracterización genotípica y serológica; cotización y seguimiento de insumos; preparación, esterilización de material y medios de cultivo, envío y recepción de muestras; encargada de la sala de peces, muestreos y bioterio.
(Español) La Dra. Mónica Saldarriaga es Médico Veterinario titulada por la Universidad de Antioquía, Colombia. Posee una Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas. Inmunotoxinolgía, de la misma universidad y es Doctora en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva, de la Universidad de Chile.
Es Académica del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas/CIBQA, de la Universidad Bernardo O'Higgins, donde imparte clases de Biología y Genética. En el 2021 se integra a la línea "Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos" del Centro INCAR.